Los servicios profesionales en línea son una práctica común ya establecida, gracias a la plataforma virtual se tiene acceso a una variedad de proveedores desde la comodidad de su casa, oficina o escuela.
Y cuando ocurren emergencias climáticas, naturales o sanitarias; el mundo se sigue moviendo a través de los sistemas electrónicos.
Su crecimiento ha impulsado que diversas agencias del gobierno de los Estados Unidos a desarrollar reglas que protejan al cliente y garanticen el cumplimento de sus contratos con ética y profesionalismo.
Se trata de servicios que involucran el uso de la tecnología para la comunicación con el cliente, con el fin de satisfacer una necesidad por parte del experto o profesional.
Durante el proceso se pueden usar herramientas como la teleconferencia, estableciendo una comunicación en tiempo real entre el cliente y el profesional. Para ello se emplea la conexión vía internet.
También se puede prestar el servicio a través de una conversación telefónica o una teleconferencia grupal.
Dependiendo de la naturaleza del negocio y la complejidad del servicio, las empresas que los ofrecen pueden emplear muchos recursos, por ejemplo, como compartir archivos con dibujos, planos de una casa, fotos de materiales, presentaciones, etc.
Los servicios en línea más comunes ofrecen:
Para lograr la aportación de estos servicios se emplea:
La mayoría de los profesionales hoy en día poseen alguna herramienta para atender a sus clientes sin contacto cara a cara. Las categorías de servicios más consultados son:
La mayoría de estas profesiones en los Estados Unidos requieren el uso de una licencia y de cierto grado de educación. Por lo tanto, es recomendable dar preferencia a expertos acreditados y que provengan de fuentes y de sitios web confiables.
Además, los profesionales serios poseen sus códigos de ética y protocolos para la seguridad de su información. Si necesita servicios a distancia:
La Comisión Federal de Negocios (FTC, por sus siglas en ingles) se encarga de procesar las quejas por fraude en los EE. UU. Si necesita denunciar una estafa o fraude visite la página de FTC en español y describa su caso.
La Oficina Financiera para la Protección del Consumidor también tiene información importante y en español sobre cómo enfrentar un fraude relacionado a servicios financieros y cobros no autorizados. También puede presentar su denuncia en línea.
Los fraudes más comunes cuando se usa un servicio virtual son:
Una de las ventajas de los servicios en línea es que puede ampliar su gama de proveedores y encontrar uno de su entera satisfacción, incluso en otro estado. Además, si se muda podría seguir con su proveedor de confianza.
Sin embargo, es importante conocer que los estados también tienen sus propias reglas sobre las licencias que se necesitan para poder ejercer una profesión y dar un servicio.
Por lo tanto, verifique si el trabajo que solicita necesita ser suministrado por un contratista o profesional con licencia, para que pueda estar protegido por la ley en caso de mala práctica o estafa.
Por ejemplo, muchos estados poseen programas que certifican que un médico o enfermera provean servicios en varias entidades federales. En el caso de los abogados, estos solo pueden practicar en el estado donde aprobaron su examen del colegio de abogados; pero si han pasado el examen uniforme de la barra (UBE, por sus siglas en ingles), entonces pueden ejercer también en los estados donde se acepta este examen.
De igual modo pasa con los agentes de bienes raíces, maestros y psicólogos, todos ellos deben extender sus permisos por estado.
Las regulaciones para prestar servicios en línea son las mismas que cuando se hace presencialmente. Pero los profesionales que se comunican virtualmente además deben:
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en protección al consumidor puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en protección al consumidor cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.