Perros ruidosos: guía para negociar y solucionar el problema con los vecinos
Por Mairim Gomez | Revisado por Joseph Fawbush, Esq. | Última actualización 2 de agosto de 2023
¿Sabía que existen leyes sobre la duración y frecuencia de los ladridos de los perros? Así es. Las leyes locales y estatales establecen la tenencia de animales en áreas residenciales. Si luego de agotar otras vías de resolución el problema continúa, estas leyes serán la base para resolver cualquier disputa vía judicial con su vecino.
¿Qué pasa si mi perro ladra demasiado?
Las leyes sobre ruidos o actividades molestas (Nuisance laws en inglés) son una de las formas más antiguas del derecho común y el código civil. Esto le permite demandar a una persona que impida o interfiera con su derecho al gozo y uso de la vivienda, ya sea por un nivel de ruido demasiado alto (contaminación acústica) u olores desagradables, entre otras situaciones molestas.
Dicho de manera simple: si los ladridos de su perro son tan constantes y duraderos como para molestar a una persona razonable, usted está irrespetando la ley y el derecho de sus vecinos.
Problemas comunes en perros, como ladrar o escarbar, pueden ser resueltos mediante un apropiado entrenamiento. Lo más aconsejable es buscar ayuda profesional para adiestrar a su mascota si usted no tiene tiempo y el perro pasa mucho tiempo solo en casa. Existen opciones como el uso de un collar anti ladridos, pero ya esto es su decisión personal.
Muchas comunidades ofrecen referencias sobre entrenadores y escuelas de obediencia. Explore las opciones para que su canino no pierda la fama como “el mejor amigo del hombre” y lo enemiste con su vecino al punto de ganarse una demanda.
¿Qué hago si el perro de mi vecino es muy ruidoso?
El primer paso es comunicarse con el dueño del perro para hacerle saber su molestia. Le recomendamos escribir una carta amistosa o llamar y agendar una cita para una breve reunión. También es válido verificar que el perro no esté ladrando por problemas de salud o sea víctima de maltrato animal.
No amenace con acciones legales desde el principio pues la situación podría resolverse fuera del tribunal. Hay razas de perros más ladradoras que otras. Ofrezca a su vecino sugerencias positivas como contactar a un etólogo, clases de obediencia o un entrenador personal para resolver el problema.
Tras la reunión y llegar a un acuerdo, fije una fecha para conversar de nuevo en un par de semanas y hacerle seguimiento a la situación.
¿Cómo debo proceder si no se resuelven los ladridos del perro?
Si lo anterior no funciona, intente la mediación, especialmente si usted y su vecino tienen otros asuntos pendientes. En colegios de abogados y oficinas administrativas locales puede encontrar más información sobre servicios de mediación entre vecinos. También puede acudir al presidente de la comunidad de vecinos o la asociación de propietarios.
Usted también puede contactar a las autoridades de control animal y pedir que apliquen las leyes restrictivas sobre el ruido. También puede llamar a la policía local para que aplique la ley, sin embargo, como regla general, el departamento de policía no podrá ayudarlo si no se trata de una situación urgente. Por lo tanto, es más útil llamar al servicio local de control de animales.
Si creen que su queja tiene fundamento, entonces pueden comunicarse con el dueño del animal infractor con una advertencia. Si el problema continúa, el vecino puede recibir una citación, similar a una multa de tránsito, que puede pagar o impugnar en la corte.
Si ya presentó quejas repetidas a las autoridades y no se han resuelto los problemas de ruido o ladridos, podría considerar presentar una demanda judicial por actos molestos ante un tribunal de reclamos menores. Si la demanda tiene éxito, el tribunal puede ordenar al propietario que resuelva la situación o de lo contrario enfrentará multas elevadas e incluso tiempo en prisión por desobedecer la orden judicial. El tribunal generalmente intervendrá con una orden solo si considera que el problema es “importante” y “continuo”.
Las leyes sobre ladridos de perros varían localmente y pueden diferir en términos de decibelios permisibles, restricciones de tiempo y mecanismos de aplicación. Por tal razón, lo primero que le recomendamos antes de proceder con una demanda es consultar qué dicen las ordenanzas municipales para obtener la información más precisa y reciente de fuentes oficiales.
¿Qué hacer antes de demandar?
Muchos estados requieren pruebas de que usted trató de alcanzar algún acuerdo sobre la disputa. Recuerde que demandar debe ser su última opción. A continuación, algunas recomendaciones:
- Asegúrese de verificar la fecha inicial del problema. Guarde pruebas para demostrar que se trata de un problema grave y continuo que ha tratado de resolver primero fuera de los tribunales.
- Decida por cuánto demandar estableciendo una cantidad en dólares por los daños sufridos debido al perro del vecino.
- Reúna pruebas de que el perro legalmente es una molestia (testigos, fotografías u otras evidencias).
- Considere hablar primero con un abogado local de bienes raíces.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Perros ladradores
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en perros ladradores puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en perros ladradores cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Unos ocasionales ladridos de un perro generalmente no molestan, pero ¿qué pasa si la mascota de su vecino ladra constantemente o no le deja dormir? ¿Y si es su perro el que recibe las quejas? Si tiene problemas de este tipo, de inmediato le contamos qué puede hacer para solucionar la situación.