Vendedores ambulantes en la ciudad de Nueva York: leyes y derechos
Por Camila Laval, JD | Revisado por Jonathan Calvopina | Última actualización 12 de abril de 2021
Nueva York es una ciudad a la que llegan inmigrantes de todos los lugares del mundo. Muchos de ellos deciden ganarse la vida como vendedores ambulantes de todo tipo de cosas. Entre estos vendedores, son muy populares los que venden comida de sus países de origen.
La ciudad de Nueva York tiene reglas muy estrictas sobre quiénes pueden vender, así como sobre los productos y lugares de venta. Este artículo explica todas esas reglas.
¿Es legal vender en la calle en la ciudad de Nueva York?
Sí, pero se requiere una licencia o permiso en la gran mayoría de los casos.
- Venta de mercancía. El Departamento de protección al trabajador y al consumidor se encarga de regular y emitir las licencias necesarias para vender mercadería general como joyas, artesanías, artículos religiosos, etc.
- Venta de alimentos. Si quiere vender comida, necesita un permiso del Departamento de salud. Para obtenerlo, se le exigirá un curso de manipulación de alimentos y tener un número del Seguro Social o de identificación fiscal individual (ITIN, por sus siglas en inglés).
- Publicaciones. Las publicaciones, como cuadros, ilustraciones, fotografías o libros, pueden venderse sin licencia, ya que están protegidas por la Primera Enmienda de la Constitución que garantiza la libertad de expresión. Sin embargo, debe restringir su venta a las áreas de la ciudad que autorizan esta venta.
¿Qué pasa si vendo mercancía sin permiso?
Si vende mercancía sin permiso, su producto puede ser confiscado por la policía. Solamente quienes fueron veteranos de guerra dados de baja por discapacidad, y sus cónyuges, no necesitan de un permiso para vender mercancía.
Reconociendo el problema de escasez de permisos, el año 2021 el Concejo municipal decidió crear 4 000 permisos adicionales en la próxima década.
Si no puede conseguir un permiso para vender en la calle, tiene las siguientes alternativas:
- Trabajar para una persona que sí tenga permiso para vender en la calle. Se le exigirá un curso de manipulación de alimentos (en inglés). Puede hacer este curso por internet.
- Vender en una propiedad privada. Esta licencia permite vender en propiedades privadas con el permiso del dueño. No hay una lista de espera para este tipo de permisos, pero debe tener un acuerdo por escrito con el dueño de la propiedad en la que desea vender. Estos permisos autorizan la venta ambulante en propiedades privadas en áreas comerciales. Por ejemplo, este permiso podría vender comida a los trabajadores de una oficina o dentro de un edificio.
- Vender frutas y verduras. Los puestos de venta de frutas y verduras reciben el nombre de “carritos verdes”. Obtener un permiso para carritos verdes es más fácil que obtener una licencia para vender alimentos preparados, puesto que la lista de espera es más corta.
- Vender en una feria callejera o evento. Cuando hay una feria o evento aprobado por la ciudad, como por ejemplo una celebración del cinco de mayo, usted puede obtener un permiso para vender en ese evento. Para ello, debe obtener el permiso del organizador del evento y del Departamento de Salud. La página web de la ciudad de Nueva York (en inglés) tiene una lista de las ferias y eventos aprobados para el futuro.
Si tengo mi permiso, ¿puedo vender en cualquier parte?
No, las áreas de venta son restringidas. Debe leer en detalle su permiso para saber dónde y cuándo puede vender.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho mercantil
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho mercantil puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho mercantil cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.