En el contexto legal de los derechos civiles, la discriminación se refiere a un trato injusto o distinto hacia un individuo (o grupo) con base en ciertas características, entre las que se encuentran las siguientes:
En los Estados Unidos, no todos los tipos de discriminación violan a las leyes federales y/o estatales.
Algunos tipos de trato distinto son perfectamente legales, y no pueden sustentar las bases para un caso de violación a los derechos civiles en el que se alegue un trato discriminatorio.
Los ejemplos a continuación ejemplifican la diferencia entre la discriminación legal y la ilegal.
Ejemplo 1: Solicitante 1, el propietario de dos perros llena la solicitud para rentar un apartamento. Al saber que el solicitante 1 tiene perros, el arrendador se rehúsa a rentarle el apartamento porque no desea perros en su edificio. En este caso, el arrendador no ha cometido una violación a los derechos civiles al discriminar al solicitante 1 únicamente porque tiene un perro. El arrendador es libre de rechazar a los solicitantes de apartamentos que tengan mascotas.
Ejemplo 2: Solicitante 2, un hombre afroamericano llena la solicitud para rentar un apartamento. Al saber que el solicitante 2 es afroamericano, el arrendador se rehúsa a rentarle el apartamento porque prefiere tener a arrendatarios caucásicos en su edificio. En este caso, el arrendador ha cometido una violación a los derechos civiles por discriminación racial.
Bajo las leyes federales y estatales antidiscriminatorias sobre la vivienda justa, el arrendador no puede rechazar a un solicitante de vivienda debido al color de la piel.
Las leyes federales y estatales prohíben la discriminación a los miembros de los grupos protegidos (identificados anteriormente) bajo ciertos contextos, incluidos los siguientes:
La mayoría de las leyes que prohíben la discriminación, y muchas definiciones legales de casos de discriminación, se originaron a nivel federal a través de una de las siguientes opciones:
A la fecha, la mayoría de los estados tienen leyes propias sobre los derechos civiles, las cuales se asemejan a las leyes a nivel federal.
Por ejemplo, en el estado de Texas; el Título 2, del Capítulo 21 del Código Laboral prohíbe la discriminación en el empleo. Muchos de los mandatos en la legislación de Texas están basados en el Título VII del Acta de Derechos Civiles de 1964, que es la ley federal que califica como ilegal a la discriminación en el empleo y fomenta la igualdad de oportunidades.
Las municipalidades dentro de los estados (ciudades, condados, y municipios) pueden crear sus propias leyes de derechos civiles u ordenanzas, mismas que pueden o no asemejarse a las leyes del estado mismo.
Por ejemplo, aunque tal ley no exista a nivel estatal, un municipio puede aprobar una ley en la que se demanden beneficios para las parejas homosexuales de los empleados de la ciudad.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en discriminación en el empleo puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en discriminación en el empleo cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.