¿Qué es una adopción de La Haya?
Por Camila Laval, JD | Revisado por Gricel Bermudez | Última actualización 24 de febrero de 2022
Una adopción de La Haya se refiere al proceso cuando un ciudadano de un país adopta legalmente a una persona de otro país. En este caso, los padres adoptivos y el niño a ser adoptado deben tener su residencia habitual en países que sean parte de la Convención de La Haya para la Protección del Niño y la Cooperación en Materia de Adopción Internacional.
La convención o convenio de La Haya fue firmado el 29 de mayo de 1993, y es un acuerdo internacional que crea estándares y protecciones para las adopciones en el extranjero. El programa tuvo su origen en la conferencia de La Haya de derecho internacional privado, en los Países Bajos.
La convención de la Haya refuerza los derechos de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989. Sus metas son la protección de los niños, el respeto a sus derechos fundamentales, y la prevención del tráfico de niños. La idea es que las adopciones internacionales estén sujetas a las mismas protecciones que las adopciones nacionales y que haya garantías para los padres biológicos, adoptivos y los niños.
Proceso de adopción de La Haya
La adopción es un proceso que establece una relación de padre e hijo de manera permanente y reconocida por la ley.
Las normas de la Convención de La Haya son aplicables a todas las adopciones realizadas en países extranjeros por ciudadanos estadounidenses, que vivan en los Estados Unidos y que involucren a un niño que sea residente de una nación parte de la convención.
Por ejemplo, si una pareja estadounidense adopta a un niño de Guatemala, entonces las regulaciones de adopción de La Haya se deben cumplir.
Hasta el año 2022, más de 100 países son contratantes o parte de la convención de La Haya. La lista incluye a China, El Salvador, Guatemala, India y Paraguay.
Para que un estadounidense pueda adoptar a un niño de un país suscrito a la Convención de la Haya, debe seguir estos pasos:
- Seleccionar un proveedor de servicios de adopción acreditado.
- Obtener un estudio de su hogar por parte de un proveedor autorizado.
- Ser declarado por las autoridades competentes como apto y capaz para adoptar a un niño.
- Obtener una visa de inmigrante para que el niño vaya a los EE.UU.
- Traer al niño a los Estados Unidos.
Agencias de adopción aprobadas
La convención exige que las adopciones internacionales se hagan a través de agencias u organismos acreditados o aprobados.
Las agencias de adopción acreditadas son evaluadas por la Entidad de Aprobación y Mantención de Adopción entre Países. Estas agencias están sujetas a requisitos de transparencia que les exigen revelar todas las tarifas y gastos por escrito. Una agencia aprobada puede:
- Identificar a un niño en adopción a través de la autoridad central de adopción. En los Estados Unidos, la autoridad central es el Departamento de Estado.
- Asegurar el consentimiento necesario para terminar los derechos de la familia biológica.
- Hacer un estudio del niño y del hogar de los futuros padres adoptivos.
- Decidir, si la convivencia con familia adoptiva es favorable para el mejor interés del niño.
- Monitorear el caso después de la colocación del niño con la familia adoptiva.
- Asumir la custodia legal del niño o colocarlo con otra familia si ocurre una disrupción en la adopción.
Estudio del hogar
El estudio del hogar evalúa si la vivienda de los padres adoptivos es adecuada de acuerdo con los requisitos de la adopción.
En el caso de las adopciones internacionales, la evaluación debe ser hecha por una entidad autorizada. Mínimo, el estudio del hogar debe incluir una entrevista en persona con los padres adoptivos, una visita al hogar y una entrevista con cada habitante del hogar. Durante esta evaluación, el examinador observará:
- Condiciones físicas, mentales y emocionales.
- Estados de cuenta financieros.
- Historial criminal o de abuso, y evidencia de rehabilitación .
- Idoneidad de la vivienda.
Consideraciones migratorias
Si usted adopta a un niño de un país miembro de la Convención de La Haya, recibirá un Certificado de La Haya a través de la embajada u oficina consular estadounidense, y después la visa de inmigración del niño o niños adoptados.
Los padres adoptivos deben llenar formularios de inmigración con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés):
- Formulario I-800A, Solicitud de Determinación de Idoneidad para Adoptar un Niño de un País de la Convención.
- Formulario I-800, o Petición para Clasificar a un Adoptado de Convención como Familiar Inmediato.
El formulario I-800A debe enviarse antes de pedir que la adopción se haga oficial. Este documento permite que USCIS determine si los padres pueden o no adoptar al niño de forma legal. Una vez que la petición es aprobada, los futuros padres pueden enviar el Formulario I-800 para que se determine si el niño puede inmigrar a los Estados Unidos desde su país de origen.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Adopción de la haya
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en adopción de la haya puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en adopción de la haya cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.