Saltar al contenido principal

El homicidio de María González y el temor de declarar para vecinos

Por Mariana Petersen | Revisado por Camila Laval, JD | Última actualización 6 de septiembre de 2023

La muerte de María González plantea interrogantes por las particularidades del caso. Se trató del presunto homicidio y abuso sexual de una menor de 11 años que se encontraba sola en casa, en un edificio habitado principalmente por una comunidad inmigrante que tiene temor de hablar con la policía.

Las últimas novedades del caso indican que el principal sospechoso es un vecino de nombre Juan Carlos García-Rodríguez, también inmigrante de Guatemala como la víctima y su familia. Al presente, García-Rodríguez se encuentra bajo custodia y se le denegó la posibilidad de esperar el avance del procedimiento en libertad bajo fianza.

Consecuencias penales

Conforme a las leyes de Texas, García-Rodríguez enfrenta acusaciones de homicidio capital, pudiendo ser condenado a cadena perpetua o incluso pena de muerte. La pena de homicidio capital se distingue de la de homicidio simple debido a la existencia de ciertas agravantes. Estas agravantes pueden incluir circunstancias específicas como matar a un funcionario de policía o que el homicidio haya sido múltiple o se haya cometido durante otro delito grave. En este caso la agravante sería la violación, que además fue con una víctima menor de 15 años, lo que constituye otra agravante. Una persona condenada por homicidio capital en Texas no puede pedir la libertad condicional al cumplir la condena más adelante.

¿Qué puedes hacer si tienes miedo de reportar un crimen o discutir lo que viste? ¿Puedes hacerlo de forma anónima?

El jefe de policía de Pasadena, Texas, donde ocurrió el hecho, declaró que muchos de los habitantes del edificio donde vivía la niña son de origen guatemalteco y no todos cuentan con estatus migratorio en regla. Por esta cuestión, muchos tienen miedo de hablar con la policía para cooperar por el caso.

Muchas personas sienten temor de reportar crímenes por diferentes motivos. Desde que su intervención revele su estatus migratorio, a que esto genere alguna asociación de ellos con el crimen en sí o represalias por parte de sospechosos, los motivos para no hablar con la policía son múltiples.

El mismo jefe de policía, Josh Bruegger, afirmó (en inglés): “Estoy aquí para decirles ahora mismo que el estatus migratorio en el caso no es ni de aquí ni de allá. Lo importante es resolver el caso y poner a la comunidad a salvo”.

En muchos casos, es posible dar información de manera anónima a la policía para colaborar en la investigación de un delito. Diferentes estaciones de policía en los condados ofrecen líneas anónimas para reportar delitos en línea, por llamada telefónica, mensajes de texto y hasta aplicaciones de celular. En Texas, existen organizaciones comunitarias llamadas “Texas Crime Stoppers” (en inglés) que permiten dar información sin identificarse. De igual manera, otros estados cuentan con estas líneas de comunicación. Por ejemplo, la ciudad de Los Ángeles cuenta con un sistema de informar a la policía (tip a cop, en inglés) de manera anónima también, online o por teléfono. Esta también permite cobrar recompensas por ello sin identificarse. Una simple búsqueda en su navegador con el nombre de su condado le mostrará el número que debe marcar para denunciar anónimamente.

¿Cuándo se puede dejar a un niño solo en casa?

Como adelantamos, el crimen ocurrió mientras el padre de la menor se encontraba trabajando y la niña sola en el departamento. Esto plantea cuestionamientos de si deberíamos dejar a los niños en la casa solos e incluso si es legal hacerlo.

Desde el punto de vista legal, la mayoría de los estados de Estados Unidos no tienen una edad mínima legal para dejar a un niño solo en casa. Sin embargo, unos pocos estados sí cuentan con reglas al respecto. Estos son:

  • Mínimo de 6 años en Kansas
  • Mínimo de 8 años en Carolina del Norte, Maryland y Georgia
  • Mínimo de 9 años en Dakota del Norte
  • Mínimo de 10 años en Washington, Tennessee, Oregon y Nuevo México
  • Mínimo de 11 años en Michigan
  • Mínimo de 12 años en Delaware y Colorado
  • Mínimo de 14 años en Illinois

En este caso, el padre de la menor no hizo nada ilegal, considerando que el estado donde ocurrió el delito fue Texas, y no cuenta con leyes de edad mínima para que los menores se queden solos en casa. Sin embargo, independiente de la legalidad, dejar a niños solos en casa sí podría dar origen a investigaciones de servicios protectores de menores, que velan por el bienestar de los niños e investigan en casos de posible abuso o negligencia.

Al margen de la legalidad, la decisión de dejar a un niño solo en casa es siempre extremadamente personal y dependerá del caso particular de cada familia, las necesidades, la seguridad del lugar y la madurez del menor.

Si tienes temor de reportar un delito por tu condición de inmigrante u otro motivo, es recomendable consultar con un abogado penalista al respecto. Los abogados tienen obligación de secreto profesional para con sus clientes y, salvo limitadas excepciones, tienen prohibido reportarles con inmigración o revelar sus confesiones sin su permiso.