¿Existen Límites para la Compensación a un Ejecutivo?
Los ejecutivos de negocios con frecuencia están entre los individuos mejor pagados en nuestra sociedad. Ellos tienen muchas responsabilidades y son expertos en sus campos. Sin embargo, con frecuencia los ejecutivos no tienen la totalidad de la propiedad de sus negocios. En vez de ello, los dueños de los negocios son una variedad de accionistas. En consecuencia, la compensación apropiada para los ejecutivos de negocios es un tópico que con frecuencia es considerado materia de debate.Generalmente, la ley no impone un límite a la compensación de los ejecutivos de negocios. En vez de ello, la compensación de los ejecutivos es materia que se deja al criterio del sector privado. En lugar del involucramiento legal y gubernamental en la determinación de opciones sobre los salarios, bonos y acciones que fueran apropiadas para los ejecutivos, se pensó que las compañías deben trabajar convenios individuales de compensación con sus ejecutivos. Las compañías se encuentran en mejor posición para determinar el valor de las habilidades de los ejecutivos y cuánto desean pagarles. Siempre que los ejecutivos actúen de acuerdo con sus deberes fiduciarios y de buena fe, entonces generalmente los convenios se encuentran fuera de la jurisdicción de los tribunales. Regulación sin la Imposición de un Salario Máximo Aunque la compensación es un asunto que usualmente se deja al sector privado, como se indica anteriormente, el gobierno ha intentado establecer alguna reglamentación sobre la compensación a los ejecutivos sin fijar un límite máximo al salario. Por ejemplo, a las compañías públicas se les puede requerir que divulguen a los accionistas la salarios, bonos y otras compensaciones recibidas por sus ejecutivos, quienes pueden objetar las compensaciones excesivas.También es posible regular el máximo de los salarios a través de los impuestos. Por ejemplo, el gobierno puede instituir un plan fiscal sobre los ingresos que se encuentren sobre cierto nivel. Aunque esto podría no evitar que un ejecutivo reciba una compensación excesiva, podría hacerla menos deseable y reducir los planes de compensación a niveles que eviten una alta tasa del impuesto. Existen, desde luego, críticas a tal plan fiscal debido a que crea mucha interferencia del gobierno con el mercado libre y que injustamente grava el ingreso de ciertos individuos. Excepción del Afianzamiento La regla general en el sentido de que la compensación del ejecutivo es materia del sector privado todavía es una regla aplicable a la mayoría de los ejecutivos en los Estados Unidos. Sin embargo, en febrero de 2009, el expresidente Obama firmó la Ley de Reinversión y Recuperación Norteamericana de 2009 la cual introdujo límites a la compensación de algunos de los ejecutivos más altamente pagados cuyas compañías estuvieron recibiendo dinero federal de afianzamiento. Los recipiendarios de dinero del Programa Federal de Alivio a los Activos con Problemas (TARP) (también conocido como dinero de afianzamiento) deben tener normas apropiadas de compensación para los ejecutivos. El Departamento del Tesoro de los E. U. proporcionara guías acerca de la definición de lo que son normas apropiadas. Por ejemplo, una norma puede limitar bonos a los máximos ejecutivos en las compañas que reciben dinero de TARP a la tercera parte de su salario anual.La Administración de Obama todavía está debatiendo si se necesitan reglamentaciones adicionales a la compensación de los ejecutivos en ciertas industrias, tal como la industria de la banca. En consecuencia, es importante estar pendiente de cualquier ley nueva o reglamentación acerca de la compensación excesiva que pueda tener lugar en el futuro.
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho mercantil
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho mercantil puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho mercantil cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.