Lo último sobre DACA: qué necesita saber
Por Camila Laval, JD | Última actualización 12 de abril de 2022
¿Qué es DACA?
El Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) retrasa la deportación de inmigrantes indocumentados que fueron traídos a los Estados Unidos en su niñez. Es un programa establecido por el presidente Barack Obama mediante una orden ejecutiva. Los inmigrantes que califiquen para DACA pueden evitar la deportación por dos años. Sin embargo, DACA no da un estado migratorio formal.
El programa de DACA suele asociarse con la Ley Dream, un proyecto de ley que, de ser aprobado, daría un camino a la residencia permanente para los inmigrantes traídos a los EE. UU. en la niñez. Por ello, muchas veces se llama ¨dreamers¨ o ¨soñadores¨ a quienes han recibido las protecciones de DACA. Sin embargo, DACA y la Ley Dream son dos cosas distintas.
La Ley Dream no ha sido aprobada. Los beneficiarios de DACA pueden evitar la deportación por un tiempo y obtener un permiso de trabajo en ciertas circunstancias, pero no existe un camino para que reciban la residencia permanente ni da un estatus legal.
¿Quién califica para DACA?
Los inmigrantes indocumentados que entraron a Estados Unidos de niños califican para DACA si cumplen con los siguientes requisitos:
- Tenían menos de 31 años de edad el 15 de junio de 2012.
- Entraron a los Estados Unidos antes de cumplir dieciséis años.
- Han residido de forma continua en los Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007.
- Estaban en los Estados Unidos el día 15 de junio de 2012 y el día en que pidieron protecciones bajo DACA.
- Entraron a los Estados Unidos antes del 15 de junio de 2012.
- Están estudiando, se han graduado de la secundaria o sirvieron en las Fuerzas Armadas. Por ejemplo, califican quienes tienen el diploma de GED o han terminado la escuela secundaria.
- No se considera que sean una amenaza a la seguridad nacional.
- No tienen condenas por un delito grave, un delito menor significativo o más de tres delitos menores.
Si usted aplica a DACA, debe presentar pruebas para confirmar que cumple con cada uno de los requisitos.
¿Cómo aplicar a DACA?
Si usted califica para DACA y quiere aplicar a este programa, estos son los pasos que debe seguir.
- Recolectar evidencia de que califica para DACA. Esta evidencia consiste en documentos como pasaporte, certificado de nacimiento y documentos de identificación de su país de origen, de su escuela, militares y del estado. Se aceptan documentos que hayan vencido (en inglés).
- Llenar el formulario I-821 (en inglés).
- Llenar el formulario I-765 (en inglés) para pedir autorización de empleo.Usted debe incluir su información financiera y una explicación que diga por qué necesita trabajar.
- Enviar los formularios y la evidencia a USCIS. La dirección de envío depende del lugar donde usted viva. Además, se debe hacer un pago de $485.
Después de enviar su petición al programa DACA, puede ver el estado de su aplicación por internet (en inglés). Si se aprueba su petición, debe pedir su renovación de las protecciones de DACA cada dos años. La solicitud de renovación puede enviarse en línea. Si se le deniega la aplicación, no puede apelar. Por ello, es importante enviar la solicitud de forma correcta y un abogado experto en DACA a su lado puede hacer una gran diferencia.
Hable hoy con un abogado calificado en DACA
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en daca puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en daca cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Aprenda más acerca de Inmigración
Busque toda la información que necesite para comprender sus opciones.