Un contrato es un convenio entre dos o más partes ejecutable legalmente. En esa virtud, ¿cómo lo ejecuta si se incumple por una de las partes?
Eso depende de cómo la parte rompe específicamente el contrato. Un rompimiento menor o no material, del contrato, da derecho a la otra parte a los daños sufridos de hecho. En consecuencia, si su mecánico utiliza una marca diferente de aceite que fue de por lo menos la misma calidad del nombrado en el contrato, entonces usted probablemente no tendrá un rompimiento material del contrato. Usted no sufrió ningún daño y puede, de hecho, haber recibido un producto mejor.
Sin embargo, si debido a una parte significativa o material se rompe un contrato, entonces la otra parte tiene derecho a obligar a la parte que incumplió a asumir su responsabilidad de acuerdo con el contrato o a pagar los daños originados por el incumplimiento. En el ejemplo de un mecánico de automóviles que agregue aceite a su automóvil, si el mecánico no pone aceite en el motor después de limpiarlo y su automóvil se echa a perder como resultado de ese error, entonces usted ha sufrido daños por el rompimiento material del contrato de parte del mecánico y tiene derecho a que le cubran los daños.
He aquí algunas cosas que hay que pensar cuando decida si el rompimiento de la otra parte fue material:
Si una parte rompe materialmente un contrato la otra parte puede considerar que el contrato está terminado.
Finalmente un rompimiento material del contrato es algo que va directamente a la esencia del contrato. Si usted, por ejemplo, contrata a un videograbador para que haga un video de su boda y el videograbador olvida su cámara de video y en lugar de ello se presenta con una cámara para tomar fotografías, entonces el videograbador ha roto materialmente el contrato. Usted lo contrató para tomar un video de su boda, un evento que no puede ser recreado, y el no cumplió con lo acordado. Dado que el videograbador rompió materialmente el contrato usted puede considerar dicho contrato nulo y rehusarse a pagarle.
Sin embargo, es importante recordar que un rompimiento material es un término legal y si usted tiene cualquier duda acerca de si el rompimiento fue material de hecho, entonces usted debería contactar a su abogado. De lo contrario, si el rompimiento de hecho no es material, entonces cualquier falla en la realización de sus propias obligaciones de acuerdo con el contrato, ¡puede hacerlo responsable de los daños!
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en contratos puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en contratos cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.