¿Cómo pagarle a un abogado?: Guía sobre gastos legales
Por Camila Laval, JD | Revisado por Gricel Bermudez | Última actualización 26 de abril de 2022
Muchas personas se enfrentan al proceso de contratar a un abogado sin saber qué esperar. Esta guía explica cómo manejar la parte económica al contratar a un abogado.
¿Qué tipos de acuerdos de pago usan los abogados?
Por regla general, los abogados usan tres tipos de acuerdos de pago: tarifas por hora, planes de contingencia y sumas fijas.
Tarifas por hora. Muchos abogados optan cobrar por hora de trabajo. Algunas veces, el cliente debe pagar una suma por adelantado por cierta cantidad de horas.
Planes de contingencia. En estos casos, el cliente no paga nada al abogado si pierde su caso. El abogado solo cobrará si el cliente gana el caso. De todas maneras, hay gastos que el cliente siempre debe pagar, como los cobros que haga la corte por presentar el caso. Y como el abogado no sabe si cobrará sus honorarios, generalmente impone un porcentaje alto si es que llega a ganar. Es común que le cobren un tercio de lo que recupere el cliente. Muchos estados prohíben estos acuerdos para casos criminales y de divorcio.
Sumas fijas. Un abogado puede cobrar una suma fija por el trabajo legal. En estos casos, el cliente paga el mismo monto independiente del resultado que se obtenga. Muchos abogados optan por estos tipos de acuerdos para asuntos rutinarios como la redacción de un testamento.
¿Qué factores afectan el precio de un abogado?
La regla general es que los abogados deciden cuánto cobrar al cliente. La gran mayoría de los estados no fija límites a lo que pueden cobrar los abogados, siempre y cuando las tarifas sean razonables.
Los siguientes factores determinan cuánto cobrará un abogado:
- Años de experiencia del abogado.
- Dificultad del caso.
- Cantidad de tiempo que el abogado debe trabajar en el caso.
- Cantidad de abogados adicionales, asistentes y paralegales que deberán ayudar al abogado.
¿Qué preguntas sobre el pago debe hacer a su abogado?
Es importante que usted aclare sus dudas acerca del sistema de cobro del abogado antes de contratarlo. Y obtenga respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de tarifa usa? Los tipos de tarifas más comunes son tarifa por hora, tarifa fija y planes de contingencia.
- ¿Cuál será el total de su cuenta? En casos sencillos, por ejemplo la elaboración de un testamento, un abogado podrá decirle exactamente cuánto le costará el servicio. En casos más complejos, como un divorcio contencioso, es más difícil saber cuánto costarán sus servicios. Sin embargo, el abogado debería darle una estimación de acuerdo con sus experiencias pasadas.
- ¿Qué cobros extras puede esperar? Muchas veces, los abogados cobran extra por las fotocopias y por usar servicios de investigación legal.
- ¿Cada cuánto tiempo le cobrarán? Debe preguntar la frecuencia de cobro y si habrá adiciones a la cuenta. Por ejemplo, algunos abogados cobran un interés por los montos no pagados. Las facturas que reciba de su abogado deben incluir los detalles de los servicios y desgloses de los costos. Muchos abogados ofrecen planes de pago.
- ¿Cobrarán por el trabajo de otras personas? A menudo, otros miembros de la firma del abogado trabajan en su caso. Esto incluye asistentes, paralegales y otros abogados. Averigüe si le cobrarán por el trabajo de estas personas y cuál es el monto.
Tome notas de su conversación con el abogado y pídale que ponga los términos de cobro por escrito. Casi siempre los abogados tienen un modelo de contrato de honorarios. Sin embargo, si hay diferencias entre el contrato y lo que conversó con su abogado, pídale al abogado que cambie el contrato.
No piense que está incomodando al abogado con tantas preguntas. Es importante tener la película clara antes de escoger a un abogado. No se sienta intimidado. Contratar a un abogado es un gasto importante y usted como cliente tiene derecho a que los cobros sean transparentes.
Nuestro directorio de abogados permite que usted encuentre a un abogado de acuerdo al tipo de tarifa que le convenga, y también le indica si ofrecen o no planes de pago.
¿Cuáles son los posibles cobros extras?
Es común que los abogados traspasen algunos costos al cliente. Es decir, además de los honorarios del abogado, usted deberá pagar ciertos gastos. Estos son los casos más comunes:
- Tarifas de presentación de escritos legales ante la corte. Los tribunales cobran por presentar demandas, contestaciones de la demanda y otros escritos legales. El abogado pagará la suma de su bolsillo, pero luego le cobrará a usted.
- Gastos de viajes. Si el abogado debe viajar para interrogar a un testigo o reunir pruebas, le cobrará lo que haya gastado en el viaje. Esto incluirá pasajes, hoteles y comidas.
- Gastos de correo. Si el abogado debe enviar cartas u otra correspondencia, le cobrará lo que gastó en el correo.
- Fotocopias. Muchos abogados cobran por cada página que deban fotocopiar.
- Gastos de notificación de la demanda. Notificar una demanda es un proceso que tiene muchas reglas. Hay empresas que se dedican a esto. Si el abogado utiliza uno de estos servicios, traspasará el costo de la notificación al cliente.
- Tiempo del personal de apoyo. Puede que le cobren aparte por el tiempo que los paralegales y asistentes destinen a su caso.
- Gastos de investigación. Algunos abogados cobran por el uso de programas de investigación legal.
- Cobros de peritos y expertos. Si el abogado contrata a un perito o experto para que le ayude a investigar su caso, o para que testifique en la corte, podría cobrarle aparte por los costos de contratar a estos profesionales.
Si usted está preocupado por el monto de estos costos, puede decirle a su abogado que obtenga su autorización previa antes de incurrir en gastos sobre cierta cantidad adicional.
¿Cómo reducir los gastos legales?
Hay ciertas cosas que usted puede hacer para reducir sus gastos legales, por ejemplo:
- Consulte con varios abogados. Nuestro directorio de abogados tiene profesionales que ofrecen la primera cita gratis, así que puede consultar con varios abogados antes de tomar su decisión. Puede que un abogado cobre menos que otro y sea igual de bueno. Fíjese en el costo y en las reseñas de los abogados. En nuestro directorio publicamos reseñas sobre abogados.
- Pida una tarifa fija. Si su caso es relativamente simple, como un divorcio o ciertos casos de inmigración, pida que le cobren una tarifa fija. Así, sabrá exactamente lo que pagará y evitará sorpresas.
- Hágalo usted mismo. Un abogado a su lado es un aliado invaluable, pero hay muchas cosas que usted puede hacer por sí mismo. Pregunte a su abogado qué tareas puede hacer para abaratar costos. Por ejemplo, en un caso de inmigración, usted puede contratar a un abogado para que llene sus formularios, pero no para ir a la entrevista, o viceversa.
- Organice sus datos. Ofrezca a su abogado la mayor cantidad de información posible. Esto podría ayudar a reducir el tiempo que su abogado pasará investigando su caso.
- Sea eficiente con su tiempo. Aproveche al máximo el tiempo que tiene con su abogado. Si el abogado le cobra por hora, usted pagará por cada minuto que pase en su oficina. Limítese a hablar de su caso legal y nada más.
- Comuníquese. Si pasa algo nuevo en su caso, dígaselo a su abogado. Usted es la principal fuente de información de su abogado.
- Revise su factura. Asegúrese de que su cuenta no tenga gastos que usted no accedió y que no haya errores.
Esto generalmente aplica cuando el abogado cobra por hora, pero igual sirve para otros acuerdos de pago.
¿Qué hacer si no está satisfecho con los cobros?
Como puede pasar con cualquier cuenta, es posible que la factura de su abogado contenga errores o sorpresas.
Primero, contacte a su abogado para que le explique. Si no queda contento con la explicación, la mayoría de los estados tienen programas de arbitraje específicamente diseñados para estos casos. Contacte al colegio de abogados de su estado para más información.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Litigio y apelaciones
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en litigio y apelaciones puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en litigio y apelaciones cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Contenido relacionado
- ¿Cómo pagarle a un abogado?: Guía sobre gastos legales
- ¿Puede Renunciar Mi Abogado?
- Los beneficios de las compañías para el financiamiento de litigios
- Todo acerca de las declaraciones juradas (affidavits)
- ¿Cómo responder a una demanda?
- ¿Qué significa tener un abogado bajo convenio de trabajo (retainer)?