Servicios de protección a menores
Revisado por Mayra Rosa, JD | Última actualización 31 de octubre de 2021
Los niños tienen derecho a crecer en un ambiente sin ningún tipo de abuso. La mayoría de los padres brindan a sus niños un hogar en donde se satisfacen todas sus necesidades. Sin embargo, algunos niños son abandonados o sometidos a situaciones de abuso y maltrato.
La ley federal de prevención y tratamiento de abusos de menores (en inglés) de Estados Unidos regula el maltrato infantil. Esta ley define el abuso de menores como “cualquier acto u omisión por parte de un padre o tutor que provoca la muerte, daño físico o emocional, abuso sexual, o explotación o todo acto u omisión que genere un riesgo inminente de daño grave”.
Además, cada estado tiene una oficina de servicios de protección de menores (CPS, por sus siglas en inglés). Los CPS hacen cumplir las leyes que protegen a los niños de explotación, abuso o abandono. Cuando estas agencias reciben una denuncia de abandono o abuso, deben investigar a la familia y determinar la veracidad de las acusaciones. En la investigación se debe incluir, entre otras cosas:
- Entrevistas con el menor.
- Entrevistas con hermanos, padres, familiares, profesores u otros adultos que interactúan cotidianamente con el menor
- Evaluación física o psicológica del menor realizada por profesionales.
Familias que enfrentan denuncias de abuso
La tarea principal del personal del CPS es proteger al menor. Idealmente, esto se puede lograr mediante el trabajo de los servicios sociales con las familias. Los CPS intentarán brindar a los padres recursos e información para criar de forma segura a sus niños. Sin embargo, los trabajadores sociales del CPS pueden retirar a un niño de su hogar si consideran que está en peligro.
A veces, hasta los padres amorosos que se esfuerzan por hacer lo mejor para sus hijos, pueden convertirse en el blanco de los CPS. Hay personas, tales como docentes o profesionales médicos, que tienen obligación de denunciar si sospechan maltrato. A veces, ellos malinterpretan los golpes, hematomas o huesos quebrados en el cuerpo de un niño activo y revoltoso, e infieren que fueron causados por sus padres. Cuando se inicia una investigación, los miembros del CPS pueden obtener órdenes judiciales para permitir que la policía retire por la fuerza a un niño del cuidado de sus padres y lo ponga bajo la tutela del estado hasta que se resuelva el asunto.
Muy a menudo, poner a un niño bajo la tutela del sistema de cuidados sustitutos puede ser una situación muy traumática, tanto para el niño como para los padres. Este triste escenario también se desarrolla cuando las parejas atraviesan divorcios conflictivos y batallas por la custodia de sus hijos. Es posible que un cónyuge alegue falsamente que el otro ha acosado o abusado a los hijos. Así, piensan, pueden obtener la custodia de esos hijos o evitar las visitas con el otro padre.
Efectos de las denuncias de abuso de menores
Los padres que enfrentan este tipo de acusaciones deben tomarlas con mucha seriedad. Las consecuencias son muy severas y de amplio alcance. Por ejemplo, tener un caso de abuso infantil en su contra puede impedirle adoptar o trabajar con niños.
Cuando se acusa a los padres de abandono o abuso de sus hijos, los padres pueden estar tan destrozados emocionalmente por la situación que no podrán pensar ni actuar con claridad. Siempre es una buena idea consultar con un abogado experto en derecho de familia que esté habituado a defender a los padres contra el CPS ante el tribunal. El abogado podrá explicarle el proceso y detallar los pasos a seguir para volver a reunirse con el menor.
Le recomendamos leer
Hable hoy con un abogado calificado en Servicio de protección a los hijos (CPS)
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en servicio de protección a los hijos (cps) puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en servicio de protección a los hijos (cps) cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.