Saltar al contenido principal

Leyes Sobre Valores

Las leyes y regulaciones sobre valores están diseñadas para garantizar que los inversores tengan acceso a información exacta sobre una compañía. Bonos, acciones, certificados de participación, pagarés y otros valores, todos varían en su valor. Conforme a ello, es importante que los inversores estén bien informados del valor y la naturaleza de estos instrumentos financieros.

Los valores se pueden vender y negociar en lugares tales como bolsas de valores, mercados de valores residuales y acuerdos privados. Hay diferentes leyes que regulan cada tipo de valor, y la negociación de la mayoría está tratada en la Ley de Valores de 1933 y la Ley de Bolsas de Valores de 1934.

La Ley de Valores

La Ley de valores de 1933 establece que la mayoría de las ofertas de valores deben realizarse a través de un proceso de registro. Entre las divulgaciones se encuentran la información públicamente disponible y los prospectos que se distribución entre los inversores que desean comprar el valor. Los factores de riesgo deben informarse.

SEC (Comisión de Bolsa y Valores)

La Ley de Bolsas de Valores de 1934 dio origen a la creación de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores), y le concedió la facultad de regular, supervisar y registrar a las sociedades de bolsa, las agencias de compensación y otras compañías que tratan con valores. También reguló la conducta del mercado y otorgó a la SEC facultades disciplinarias. Los emisores o vendedores que intentan negociar con valores no registrados, por ejemplo, pueden enfrentar acciones de la SEC, medidas cautelares, cartas con órdenes de cese y sanciones civiles.

Fraude con valores

Cuando los emisores declaran un valor distorsionado de las acciones u otros valores de una compañía, los inversores pueden sufrir pérdidas. El hecho de realizar declaraciones engañosas se conoce comúnmente como fraude con valores, y puede tomar diferentes formas. En algunos casos, hay terceros que distribuyen datos falsos sobre las acciones. Esquemas como el de “pump and dump” (inflar y tirar, en inglés) pretenden vender las acciones por una ganancia indebida a costas del comprador.

Otra forma de fraude, conocida como “insider trading” o tráfico de información privilegiada, se da cuando el personal que tiene acceso a información confidencial, como las próximas actividades de la empresa, utiliza su conocimiento para obtener una ventaja desleal respecto del público y realizar movimientos rentables por anticipado.

Un buen ejemplo de este tipo de actividad es el caso de Martha Stewart de 2003. A fines de 2001, el precio de las acciones de la empresa farmacéutica ImClone Systems experimentó una importante caída después de que uno de sus productos no obtuvo la debida aprobación regulatoria. La SEC luego descubrió que varios ejecutivos, sus familiares y Martha Stewart vendieron todas sus acciones justo antes de que se produjera la pérdida. Stewart, el agente de bolsa que le avisó de la caída y el director ejecutivo fueron multados y sentenciados con encarcelamiento por traficar información privilegiada y obstruir la justicia al mentir sobre sus acciones.

Conducta inadecuada del agente de bolsa

Los agentes de bolsa, que compran y venden valores en sus propias cuentas, también deben seguir reglas estrictas sobre las negociaciones. Las violaciones a las leyes más frecuentes son:

Cuando los agentes de bolsa y otras entidades cometen fraude, entre las víctimas pueden encontrarse inversores, acreedores y personas mayores como pensionados. Además de aplicar el orden público y regular los vehículos financieros más tendientes al fraude, las leyes de valores estatales y federales protegen explícitamente a los informantes que revelan acciones ilícitas.

Tanto la SEC como la NASAA (North American Securities Administrators Association) mantienen que los inversores tienen determinados derechos. Entre ellos, recibir estados de cuenta, información de riesgos completa y exacta y copias de todos los acuerdos. Las víctimas que sufren pérdidas a menudo hallan útil el hecho de iniciar una demanda civil para recuperar sus activos.

Presentación de reclamos por valores

Cuando tiene lugar un fraude, una conducta inadecuada o una omisión que genera pérdidas, las víctimas pueden optar por iniciar una demanda o recurrir a otro medio de resolución de disputas. Por lo general, la Asociación Nacional de Intermediarios de Activos Financieros (National Association of Securities Dealers) exige que sus miembros arbitren a pedido del consumidor, y en muchos casos, los clientes ya han acordado someterse a un arbitraje en un acuerdo con el cliente inicial. El arbitraje con valores es similar a una demanda, pero tiene lugar extrajudicialmente y lleva menos tiempo.

Si un agente o una sociedad de bolsa cometen fraude o una omisión que afecta a muchos inversores a la vez, esos inversores pueden participar en una demanda civil colectiva para obtener un resarcimiento todos con la misma acción.

  • Operar sin autorización de los inversores
  • Operar en exceso para aumentar las comisiones
  • Vender cuentas de clientes y quedarse con el producido de la venta
  • Realizar inversiones inapropiadas
  • Protecciones individuales de las leyes federales

Hable hoy con un abogado calificado en Derecho de valores

Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho de valores puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho de valores cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.

Su próximo paso:

Ingrese su ubicación para encontrar un abogado de derecho de valores hoy.

Recursos adicionales de derecho de valores

Búsqueda de recursos de derecho de valores en Abogado.com

Más artículos relacionados a derecho de valores