Solicitar la bancarrota en Connecticut
La bancarrota es una opción para las personas con deudas de buscar protección contra los acreedores. Una vez que entre en un proceso de bancarrota, estará protegido contra las llamadas telefónicas amenazantes de los acreedores y estará protegido también contra la acumulación de intereses y cargos por pagos atrasados. En general, todo lo relacionado con sus deudas pendientes incluidas en la bancarrota se detendrá, mientras que usted y el tribunal de bancarrota desarrollen un plan de liquidación o de pagos para reorganizar su deuda y la devolución de la misma de la mejor manera posible.
Dependiendo del lugar de Connecticut en que resida, deberá presentar su solicitud en uno de los tres tribunales federales localizados en Hartford, Bridgeport o New Haven. También es importante tener en cuenta que aunque la bancarrota es competencia del tribunal federal, los residentes en Connecticut deben adherirse a las normales locales de bancarrota de Connecticut.
Los capítulos 7 y 13 de bancarrota en Connecticut
En la gran mayoría de los casos, las personas que soliciten una bancarrota en Connecticut, lo harán acogiéndose a los capítulos 7 o 13. En cierto sentido, el capítulo 7 es el tipo de bancarrota más sencillo – si usted reúne los requisitos – aunque también puede ser el más traumático. En efecto, si se acoge al capítulo 7 tendrá que renunciar a la propiedad de muchas de sus posesiones, inversiones y dinero en efectivo en favor del tribunal. El tribunal liquidará estos bienes y utilizará los fondos para pagar el máximo posible de sus deudas.
Afortunadamente, si se acoge al capítulo 7 no tendrá que renunciar a todos sus bienes. Muchos de ellos (particularmente los necesarios para la vida diaria) están exentos de la bancarrota, de esta manera, un abogado especializado eximirá el máximo de bienes que sea posible. Para poder acogerse al capítulo 7 en Connecticut, sus ingresos mensuales deben ser iguales o menores que losingresos mensuales promedio de Connecticut, o deberá pasar el riguroso criterio de una prueba especial de recursos.
Los que no cumplan los requisitos del capítulo 7, tendrán que seguir el proceso del capítulo 13, conocido también como reorganización. Bajo el capítulo 13, el tribunal le ayudará a negociar con sus acreedores una reducción de sus deudas y creará un calendario de pago de deudas. El calendario de pago de deudas estará sujeto a un periodo de tiempo de 36 meses para los que se encuentren por debajo del ingreso medio mensual de Connecticut, aunque en algunas circunstancias especiales, los planes de pagos se pueden extender hasta los 60 meses. Para los que se encuentren por encima de la media de Connecticut, en general se aplicará un plan de pagos a 60 meses.
¿Cómo puedo evitar perder todas mis posesiones?
Los que soliciten la bancarrota en Connecticut y se acojan al procedimiento del capítulo 7, no perderán todas sus posesiones. En efecto, algunas de sus posesiones serán eximidas de ser liquidadas por el tribunal. En Connecticut, puede elegir entre la lista de exenciones de Connecticut y la lista de exenciones federal (pero no puede utilizar una combinación de ambas).
A continuación se enumera las exenciones según los estatutos de Connecticut:
- Electrodomésticos, ropa, artículos del hogar, joyas, material sanitario y otros objetos personales
- Cuentas de jubilación y de seguros de vida
- Mantenimiento de menores y pensión alimenticia
- Objetos que necesite para su trabajo
- Seguro social, asistencia por discapacidad, asistencia pública y otro tipo de beneficios
- Propiedades ocupadas por el propietario con un valor de hasta $75,000 ($125,000 si en la bancarrota se incluye deudas de hospitales)
- Un vehículo motor de un valor de hasta $3,500
¿Necesita ayuda con una bancarrota?
La ayuda de un abogado de bancarrota es inestimable en los procesos de bancarrota. Un abogado le ayudará a decidir si la situación de su deuda justifica una bancarrota en primer lugar. En algunas circunstancias, podría ser más apropiado un programa de gestión de deudas que conlleve una menor implicación. Su abogado le puede ayudar a decidir si es mejor acogerse al capítulo 7 o al 13. Su abogado también le ayudará a proteger sus bienes tanto como sea posible, a fin de que no sean embargados por el tribunal.
Hable hoy con un abogado calificado en Bancarrota
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en bancarrota puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en bancarrota cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.