Abogados de divorcio militar en Searcy, AR

(0 resultados)

Lo sentimos, pero no encontramos ninguna firma de abogados de divorcio militar en Searcy. Abajo le mostramos algunos despachos cercanos.

Abogados de divorcio militar | Sirviendo Searcy, AR

One Allied Drive, Suite 1600, Little Rock, AR 72202

Información de divorcio militar en Searcy

¿Está buscando un divorcio militar?

Si usted o su cónyuge son miembros de las fuerzas armadas y están buscando divorciarse, un abogado de especializado en divorcios militares puede ayudarlo. Aunque generalmente un divorcio militar sigue el mismo proceso que un divorcio regular, existen diferentes complejidades y asuntos que los cónyuges militares deben recordar. Un abogado especializado en divorcio militar puede ayudarlo.

La diferencia entre un divorcio militar y un divorcio regular

Mientras que el proceso de divorcio es el mismo, la ley de protección a los ex cónyuges de los servicios uniformados (USFSPA por sus siglas en inglés) provee una guía para abordar diversos temas, tales como pensión alimenticia, manutención infantil y otras pensiones. Un abogado especializado en divorcio militar será capaz de ayudarlo a entender las diferencias entre un divorcio militar y uno regular.

¿Buscando a un abogado de Divorcio Militar en Searcy, AR?

En esta página usted encontrará a Abogados de AR listos a ayudarle con sus necesidades legales. Hemos identificado un total de abogados quienes están capaces a ofrecerle asistencia a usted y a su familia.

Recuerde, la búsqueda de un buen abogado en Searcy no termina con los que aparecen en esta página. También debe investigar su opciones para un Abogado en Searcy en .

Extender su búsqueda para un Abogado en Searcy puede aumentar significativamente el número de abogados calificados disponibles para ayudarle. Si expande la búsqueda 50 millas de Searcy encontrará a Abogados y despachos de Divorcio Militar. Extender su búsqueda a un alcance de 100 millas le dará opciones.

¿Cuándo es el mejor momento para buscar ayuda legal?

Sin importar cual sea su asunto legal, siempre es mejor consultar con un abogado temprano en el proceso. Un abogado puede asegurarle el mejor resultado posible para su situación y evitar complicaciones y errores innecesarios.

Preguntas principales para hacerle a su abogado

  • ¿Cuál es el proceso usual para resolver casos como el mío? ¿Cuánto tomara resolver el caso?
  • ¿Cuál es el resultado más probable en un caso como el mío? ¿Qué debo esperar del proceso?

Un abogado experto debe poder comunicarle un plan básico de cómo proceder. El abogado debe poder explicarle el proceso, las consideraciones importantes y las trampas que deberá evitar. Luego de haberle explicado todos los hechos de su caso al abogado, él o ella debe poder enmarcar las expectativas y los posibles escenarios que usted necesita entender para ayudarle con su caso.

¿Cómo me cobra el abogado?

Tenga en mente que un abogado confiable, será honesto con usted desde el principio acerca de su método de cobro. Las tres estructuras de pago más comunes que utilizan los abogados para cobrar por sus servicios son:

  • Cobro por hora trabajada
  • Acuerdo de tarifa contingente
  • Acuerdo de tarifa fija

Dependiendo de su situación legal específica, es posible que solo tenga disponible un método de pago. Por ejemplo, los abogados de defensa criminal casi siempre cobran por hora. En el caso de la tarifa fija, el cliente realiza un pago estipulado y el abogado se compromete a realizar el trabajo completo por esa tarifa. En un acuerdo de tarifa contingente el cliente paga poco o nada a hasta que recobre los daños al final del caso. Con la tarifa contingente, el abogado usualmente cobra un porcentaje de la remuneración que recibe el cliente por sus daños.

Términos legales comunes

Pro se – El termino en latín se refiere a la auto representación en el tribunal en vez de contratar asistencia legal profesional. Las personas pueden representarse a sí mismas tanto en casos criminales como civiles.

Estatuto – Se refiere a la ley creada por la legislatura. Por ejemplo, las leyes creadas por el Congreso son estatutos.

Jurisdicción sobre la materia – Requerimiento de que un tribunal tenga autoridad para atender una reclamación basada en un asunto especifico traído ante el tribunal. Un buen ejemplo es el Tribunal de Quiebras que solo tiene jurisdicción o autoridad para ver casos de quiebra (bancarrota). Este tribunal no tiene la autoridad para atender y dictar sentencia sobre otros tipos de casos civiles como divorcios.

Page Generated: 0.096845865249634 sec