Existen visas que se ponen a la disposición de empresarios que desean invertir en una empresa de los Estados Unidos o crear una empresa nueva en el país. Las visas de inversionista son una gran manera para que los inversionistas vivan dentro de los Estados Unidos mientras manejan u operan un negocio.
Actualmente existen cuatro opciones viables para la gente que desea invertir en los Estados Unidos
La primera opción (B1) es de hecho parte de la visa de turista que obtiene la mayor parte de los visitantes a los Estados Unidos. Esta visa es una visa tipo B1/B2 en la que la parte B2 es para viajes de placer y la B1 para negocios. Muchos inversionistas utilizan este tipo de visa al investigar oportunidades de inversión; sin embargo, existen límites a este tipo de visa. Por ejemplo, un inversionista no puede ser remunerado dentro de los Estados Unidos.
Las siguientes dos opciones (E-1 y E-2) son visas de no inmigración que no llevan directamente a un estatus de residencia permanente. La última opción (EB-5) puede llevar a un estatus de residencia permanente.
Cada opción de visa tiene sus pros y contras y los empresarios que deseen invertir en los Estados Unidos y obtener una visa al hacerlo deben investigar cada opción y determinar cuál es la mejor para su situación particular. Un abogado certificado como abogado principal será capaz de revisar los detalles específicos de su caso y ayudarle a determinar el camino correcto.
Haga clic para aprender más sobre visas de inversionistas en Abogado.com.
Lead Counsel verifica de manera independiente a los abogados consultando con los respectivos colegios de abogados estatales (BAR) y realizando revisiones anuales para confirmar que un abogado ejerce en las áreas legales anunciadas y posee una licencia de abogados válida para las jurisdicciones correspondientes.
Más información aquí