Los tipos de deudas más comunes que son reportados a las compañías de cobranza son los relativos a créditos educativos, facturas médicas y tarjetas de crédito. Cada año cientos de clientes deben negociar con los recaudadores para liquidar sus deudas de alguna forma u otra. Sin embargo, algunas veces los cobradores van más allá de las practicas legales para ejercer su trabajo y los deudores se sienten acosados, dando lugar a otro tipo de problemas adicionales como las querellas legales y demandas.
Hay varias leyes que regulan el proceso de recaudación de deudas. Una de ellas es la Ley sobre Prácticas Justas para la Recaudación de Deudas (FDCPA, por sus siglas en inglés), la cual determina cómo una agencia recaudadora de deuda debe proceder legalmente, y al mismo tiempo establece cuáles son los derechos de los insolventes.
Si un cobrador viola las prácticas de FDCPA puede ser llevado a la corte, cada violación incurrida podría representar un pago de $1,000 para el demandante, de acuerdo con los estatutos 15 U.S. Code § 1692k de FDCPA. Y cuando las demandas son por parte de un grupo de afectados el monto del correctivo es mayor y va a depender del curso del caso legal.
Por otro lado, la Ley de Protección Telefónica del Consumidor (Telephone Consumer Protection Act, TCPA, por sus siglas en inglés) apareció en 1991 y luego fue revisada en el 2012, y también sirve para normalizar cómo las agencias recaudadoras de deudas o de telemercadeo deben contactar a las personas. Por ejemplo, el abuso de las llamadas automáticas no solicitadas o “robocalls” está prohibido bajo esta ley. Por lo tanto, si una compañía emplea este recurso para acosar al consumidor, éste podría emprender una demanda contra ella.
La Ley de Informe Justo de Crédito (Fair Credit Reporting Act, FCRA, por sus siglas en inglés) decreta cómo las compañías cobradoras y financieras van a reportar el comportamiento crediticio de los clientes a las agencias de crédito. Por ejemplo, información errónea no debería ser reportada y el consumidor está en su derecho de solicitar que su récord sea corregido.
Entablar una demanda no es una obra fácil y es recomendable la asesoría de un abogado con experiencia. Además, va a requerir pruebas y documentos que corroboren su solicitud. Sin embargo, cada año los medios reseñan demandas exitosas contra los cobradores.
Puede demandar si la agencia recaudadora:
Una demanda bien sustentada además podría garantizarle otros beneficios para reparar los daños causados, por ejemplo:
Cualquier persona puede tener deudas, pero esto no significa que pierda sus derechos. Y aunque demande a una agencia de cobranza por no realizar sus procedimientos de una forma adecuada y legal, tampoco significa que su deuda (si la tiene) va a desaparecer. Antes de empezar un proceso legal de este tipo consulte sus posibilidades con un abogado experto en recaudación de deudas.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en protección al consumidor puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en protección al consumidor cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.