¿Compraría una casa que tiene sonidos extraños, cambios sorpresivos de temperatura, manchas imposibles de quitar, voces desconocidas, sensación de que alguien está observando todo?
¡No está solo! La mayoría de los compradores se niegan a adquirir una propiedad bajo la sospecha de poseer actividad paranormal. Por otro lado, ¿si usted es el dueño de una casa estaría dispuesto a revelar que está habitada por un espíritu del más allá, corriendo el riesgo de arruinar el precio de venta?
Muy famoso es el caso legal de Stambovsky vs. Ackley. La pareja Ackley puso a la venta en 1990 una casa con reputación de estar habitada por un fantasma, pero ellos no notificaron al comprador sobre esta información; entonces, Stambovsky demandó a los dueños, en un primer intento perdió el caso, pero luego se presentó a la corte de apelación en New York y logró ganarlo. La corte determinó que la casa legalmente estaba poseída.
Comprar y vender un bien implica un reto para ambas partes, antes de tomar una decisión, consulte qué dice la ley en su estado y cómo lo protege.
Propiedades estigmatizadas
Si en una propiedad ha ocurrido alguno de los siguientes hechos, se le podría considerar que está estigmatiza:
Una propiedad con estas condiciones podría causar incomodidad y perturbación emocional a los dueños o compradores, por eso se les considera propiedades estigmatizadas o de gran impacto psicológico. Esta situación provoca que estas residencias sean más difíciles de vender, y requiera de un esfuerzo mayor y mucha creatividad por parte del agente de bienes raíces.
Por ejemplo, Kurt Cobain el famoso cantante de Nirvana se suicidó en 1994 en su casa y su cuerpo fue descubierto tres días después. Esta casa está en venta actualmente, pero los compradores no se atreven a consumar la transacción porque se dice que en la propiedad habita el espíritu de Cobain.
Compra y venta de una casa “embrujada”: qué información necesita revelar
Esto depende del estado donde se encuentre. Por lo general, durante el proceso de venta y de inspección de una casa, toda la información que se considere defecto material debe ser divulgada. La asociación nacional de inspectores certificados, InterNACHI define como “material defect” (en inglés), un problema estructural específico con un sistema o componente de una propiedad residencial que pueda representar un impacto desfavorable en el valor de la misma o que ponga en riesgo la seguridad de una persona.
Todo lo demás es considerado defecto no material. Y las actividades paranormales entran en la clasificación de elemento no material, bajo esta premisa no se estaría en obligación de revelar que una casa está poseída, pero las leyes y las circunstancias varían.
En resumen, siéntase libre de poner a la venta su casa con su fantasma e historial paranormal incluido, pero antes consulte con su agente o abogado de bienes raíces, si está obligado bajo las leyes de su estado a revelar dicha información, para evitar el riesgo de una demanda.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho inmobiliario puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho inmobiliario cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.