Si usted está buscando comprar una casa, lo más probable es que deba pedir un crédito hipotecario y se pregunte cuánto dinero le prestarán. Según Zillow, una de las reglas que los prestamistas utilizan para decidir cuánto dinero prestar es la regla 28/36, de acuerdo a la cual el pago de la hipoteca no debe superar el 28% del ingreso bruto de quien pide el préstamo y el total de endeudamiento de quien pide el préstamo no puede ser más que el 36% de sus ingresos.
Así, si usted gana $ 50 000, lo máximo que el prestamista aprobará será una hipoteca anual de $ 14 000 (un pago mensual de aproximadamente $ 1 170 al mes), siempre y cuando el total de sus deudas no exceda $ 18 000 al año.
Sin embargo, el hecho de que usted pueda acceder a un cierto préstamo no significa que sea una buena idea pedir prestada la mayor cantidad de dinero posible. Si bien puede que una hipoteca de $ 1 170 no parezca excesiva para una familia con ingresos de $ 50 000, hay que recordar que estamos hablando de ingreso bruto y no líquido. Es decir, a estos $ 50 000 habrá que hacerles los descuentos correspondientes por impuestos federales y estatales al ingreso, Seguro Social, Medicare, seguro de salud, planes de jubilación, etc. y todos los demás gastos que regularmente incurre una familia, como pago de créditos automotrices, gasolina, comida, educación, cuidado de niños y entretenimiento.
Además de lo anterior, una casa nueva implica muchos otros gastos, como por ejemplo:
Si, después de hacer los cálculos, se da cuenta de que su presupuesto no le alcanza para comprar una casa, no se desespere. Hay ciertas medidas que puede tomar para mejorar su situación:
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho inmobiliario puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho inmobiliario cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.