Poder legal, poder legal notarial o poder duradero y directrices para cuidados de salud: ¿Cuál es la diferencia?
Cada estado permite a los adultos en plena capacidad de juicio otorgar a otra persona el poder para ser su representante legal, actuando y tomando decisiones en su nombre. Para entregar estos poderes especiales, es necesario hacerlo por escrito a través de un documento llamado poder. Existen tres tipos diferentes de poderes: poder legal, poder legal duradero o notarial y poder para cuidados de salud.
- Poder legal: También conocido como poder de abogado es un documento que permite actuar a una persona en nombre de otro, ya sea con carácter general o solamente para un propósito específico limitado. La mayoría de los poderes legales son creados para que el representante actúe en un papel de administrador y pueda negociar, firmar contratos, solicitar beneficios al gobierno, entre otros. Por ejemplo, durante la venta de una casa, puede otorgar a su agente de bienes raíces un poder legal para que negocie a su nombre. En la mayoría de los estados un adulto capaz puede actuar como agente y siempre debe proceder a favor del mejor interés de la persona que representa. Un poder puede ser cancelado en cualquier momento y por cualquiera de las partes, o por una cláusula en el documento que así lo estipule. Y la mayoría de los estados también requieren la cancelación del poder cuando el principal u otorgante queda incapacitado.
- Poder legal notarial o poder legal duradero: Este es un documento legal, normalmente creado por un abogado y requiere ser notariado, con la finalidad de ser usado cuando el principal u otorgante del poder queda imposibilitado para tomar decisiones. El poder legal notarial o duradero debe expresar explícitamente que el documento entrará en vigor al quedar inhabilitada la persona, o que esa incapacidad no lo revoque. Algunos estados también requieren una declaración jurada anexa al poder legal notarial o duradero, probando que al agente se le ha dado control sobre las finanzas del otorgante del poder. Por lo general, en casi todos los estados este tipo de poder no permite que el agente tome decisiones sobre los cuidados de salud del otorgante, para eso haría falta otro tipo de documento.
- Poder legal para cuidados de salud o directriz anticipada para cuidados de salud: Este documento permite que un agente tome decisiones sobre los cuidados de la salud de otra persona. A diferencia del poder legal o del poder legal notarial o duradero, una directriz para cuidados de la salud solamente permite al representante designado tomar decisiones acerca de los cuidados médicos del otorgante del poder. Para evitar conflictos de intereses, algunos estados no permiten que el doctor de un paciente sea también el apoderado para los cuidados de la salud de éste. De igual modo, una directriz para cuidados de la salud es diferente de un testamento en vida. En este tipo de testamento la persona no delega la facultad de tomar decisiones, pero deja instrucciones acerca de su cuidado médico si llegara a quedar imposibilitada para hacerlo. Un testamento creado en vida puede incluir disposiciones como la de no resucitarlo, o una orden prohibiendo alimentos y agua.
Se han creado diversas leyes con la idea de hacer más uniforme los procedimientos sobre cómo delegar poder a otras personas, y con el fin de hacer que estos documentos estén más estandarizados más allá de las líneas estatales. Sin embargo, los estados que han adoptado estas leyes comunes también están habilitados para hacerle cambios, y los estados que no siguen la ley uniforme además pueden crear leyes nuevas. Esto hace que pueda haber diferencias muy significativas acerca de cómo crear los poderes legales. Pero afortunadamente la mayoría de los estados reconocen poderes que fueron creados válidamente en otro estado.
Para saber cuál es el tipo de poder más adecuado para usted y para conocer qué dice la ley en su estado, se le recomienda consultar con un abogado, quien le va a ayudar a diseñar el documento más apropiado.
Hable hoy con un abogado calificado en Planificación patrimonial
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en planificación patrimonial puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en planificación patrimonial cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Recursos Adicionales de Planificación patrimonial
- Planificación Patrimonial
- ¿Cómo obtener un certificado de defunción?
- ¿Qué tipo de órdenes se dan en un plan patrimonial?
- ¿Qué es planificación patrimonial?
- Morir sin dejar un testamento y sus implicaciones legales
- Proteja a sus hijos: determine su última voluntad y testamento
- ¿Cuándo debo empezar mi plan patrimonial?
- ¿Cuáles son algunos de los documentos típicos de un plan patrimonial?
- Nombrando un tutor para su hijo
- Ley sobre asignación de activos y regalo de dinero a menores de edad: UGMA y UTMA
- Pasos a seguir para nombrar a los hijos como beneficiarios del seguro de vida
- ¿Qué pasa si una persona muere sin testamento?
- ¿Hay alguna forma de evitar la legalización del testamento?
- ¿Qué es un poder legal notarial o duradero para cuidados médicos y salud?
- ¿Cuáles son sus derechos durante la planificación de un funeral?
- ¿Qué son directrices anticipadas?
- Diligencia Debida en el Financiamiento de Negocios
- ¿Cómo decidir si necesita un abogado especializado en planificación de patrimonios y fideicomisos?
- ¿Debo contratar a un abogado especializado en planificación patrimonial?
- ¿Qué es una renta vitalicia y cómo funciona en su planificación de patrimonial?
- ¿Son recomendables los libros y materiales en línea para hacer la planificación patrimonial?
- ¿Cuáles son las ventajas de comprar una renta vitalicia?
- ¿Cuáles son las diferencias entre rentas vitalicias, IRA, y 401(k), ¿Cómo escoger la opción más adecuada durante la planificación patrimonial?
- ¿Cuáles son las ventajas y debilidades fiscales de las rentas vitalicias?
- ¿Cuáles son los problemas potenciales de las rentas vitalicias?
- Sociedades familiares limitadas
- El proceso de la planificación patrimonial: Consideraciones generales y cuándo empezarlo
- ¿Qué tipo de inversión es la correcta para mí?
- Planes de ahorros educativos 529