La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, ACA por sus siglas en inglés) es una ley federal del año 2010. Esta reforma de salud hizo cambios profundos en materia de seguros de salud. Muchas veces se la llama ¨Obamacare¨ puesto que fue promulgada durante el gobierno del presidente Barack Obama.
ACA tiene el propósito de reducir los costos del seguro médico. Parte de la premisa de que el costo del seguro debe compartirse entre el gobierno, los empleadores y los individuos. También pretende impedir las prácticas restrictivas de la industria de la salud.
A continuación, lo que debe saber sobre esta ley
El objetivo principal de Obamacare es reducir los costos médicos en EE.UU. Para esto, incluyó la obligación de comprar un seguro de salud, subsidios a las primas de seguro de salud y nuevas regulaciones a la industria de los seguros de salud.
Obamacare subsidia los costos de las primas para ayudar a la gente de menores ingresos a pagar por su seguro. También hace pagos a los proveedores de salud para que mantengan los deducibles a un valor relativamente bajo.
La ACA añadió un número significativo de requisitos para los seguros de salud. Prohíbe que las compañías de seguro:
En un principio, la ACA contemplaba una multa para quienes no compraran un plan de seguro de salud individual, lo que se conocía como ¨mandato individual¨. El motivo de obligar a que todos compraran un plan de salud era para hacer que las primas de las personas jóvenes y en buena salud ayudaran a cubrir los costos de salud de las personas con más edad y peor salud. En el año 2017 se eliminó la multa.
Obamacare ha hecho cambios al sistema de salud de los Estados Unidos, y otorga los siguientes derechos:
Si ya tiene seguro, Obamacare lo protege de la siguiente manera:
No. Las protecciones de la ACA solo aplican a quienes estén presentes en los Estados Unidos de manera legal. Los inmigrantes indocumentados no pueden acceder a las protecciones de Obamacare. Tampoco quienes están protegidos por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (¨DACA¨ por su sigla en inglés). En la práctica, esto significa que no pueden acceder a seguro de salud a bajo costo a través del mercado de seguro de salud. Estas personas tampoco califican para cobertura médica a través de Medicaid o Medicare.
De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos, las personas bajo las siguientes situaciones migratorias están de manera legal en los Estados Unidos:
La intención de Obamacare es hacer que los servicios médicos sean más asequibles para todos. Visite el mercado de seguros de salud (en inglés) para ver si califica para cobertura gratis o a bajo costo.
El mercado ofrece cuatro opciones de cobertura para ayudarle a comparar:
Los planes bronce típicamente cobran las primas más bajas pero pagan menos dinero cuando recibe servicios de salud. Los planes platino, por el contrario, cobran primas más altas, pero pagarán más dinero cuando usted reciba un servicio de salud.
Por ejemplo, puede que usted deba pagar $600 dólares al mes por un plan platino y $200 por un plan bronce. Si bien el plan platino es más caro, lo más probable es que tenga que pagar menos dinero cada vez que use un servicio de salud. Así, si tiene apendicitis y le llega una cuenta del hospital por $30 000, el plan platino probablemente cubrirá una mayor porción de esa cuenta.
La constitucionalidad de Obamacare se ha debatido varias veces en la Corte Suprema. Se ha especulado que los jueces nominados por el presidente Donald Trump pueden declararla inconstitucional. Sin embargo, hasta diciembre de 2020, la ACA sigue en efecto. Lo único que se ha eliminado es el mandato de comprar una póliza de seguro de salud.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en ley de la salud puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en ley de la salud cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.