Se define al matrimonio como un contrato civil entre dos personas que cumplen los requisitos legales para contraer matrimonio según lo establece el estado, y cuyos requisitos varían de un estado a otro. Por lo general, para estar casadas dos personas deben ser del sexo opuesto. Sin embargo, algunos estados están en el proceso de cambiar el requisito de sexo opuesto.
No necesariamente, pero contar con un abogado tiene los beneficios de saber que el contrato se ha realizado correctamente y que usted ha tomado una decisión informada. El abogado también podrá guiarlo al redactar un contrato que sea beneficioso para ambas partes. Asimismo, un acuerdo prenupcial realizado por un abogado tiene más posibilidades de ser ejecutable, debido a que este está redactado utilizando los términos legales adecuados.
Esto depende del estado donde se llevará a cabo la boda, dado que las leyes varían de un estado a otro. Muchos estados han suspendido los exámenes prenupciales de sangre y físicos; sin embargo, algunos estados aún los solicitan para enfermedades como rubeola, tuberculosis y enfermedades venéreas. Además, debido al incremento en casos de VIH y SIDA, muchos estados les ofrecen a los contrayentes exámenes de VIH o información sobre la disponibilidad de exámenes de SIDA. Actualmente, ningún estado exige exámenes prenupciales de VIH y SIDA.
Por lo general, la respuesta es no; sin embargo, esto depende del estado donde resida el matrimonio. En los estados donde la sociedad de gananciales (bienes en común de ambas partes) no es reconocida, dichas deudas pertenecen al cónyuge que las contrajo. Sin embargo, un cónyuge podría, en una situación extraordinaria, ser legalmente responsable por las deudas prematrimoniales del otro cónyuge, si se encontrasen en un estado que no reconoce la sociedad de gananciales.
El elegir tener o no tener un contrato es una decisión que deben tomar esas dos personas. Si se celebra un contrato legal, este será ejecutable en los tribunales de la mayoría de los estados. Preferentemente, se debe tener un contrato por escrito en lugar de un contrato de palabra debido a que un contrato por escrito es más fácil de hacer cumplir por el tribunal que un contrato de palabra. Determinar qué cuentas pagará cada quien es un asunto a veces se establece en un contrato.
Estar divorciado significa que un juez ha firmado una “disolución del matrimonio” en la cual declara que usted ya no se encuentra legalmente casado con su cónyuge. Así como contraer matrimonio es un acto “legal”, también lo es divorciarse.
Depende. Algunos estados le ofrecen una versión simplificada de divorcio que podría servirles. En algunos estados que lo permiten, se exige que usted y su esposo hayan estado casados por poco tiempo (es decir, cinco años o menos), que no tengan hijos, que solo tengan una pequeña deuda y que no tengan vivienda propia.
Una QDRO es una orden judicial que exige al administrador de un plan de pensión otorgar una determinada parte de la pensión de empleo a su excónyuge no empleado luego de que finalice el divorcio.
Puede emitir una QDRO cualquier agencia estatal o dependencia con autoridad para emitir resoluciones, decretos u órdenes o para probar acuerdos de resolución de bienes.
Según la ley federal, el administrador del plan de jubilación que brinda las prestaciones afectadas por la orden determina si esta es una QDRO.
Una QDRO puede asignar derechos sobre las prestaciones jubilatorias conforme a más de un plan de jubilación del mismo o de diferente empleador, siempre y cuando se especifique claramente cada plan y la asignación de derechos de prestaciones en virtud de cada plan.
Sí, una QDRO debe contener la siguiente información:
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho familiar puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho familiar cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.