¿Es ilegal dejar a los niños solos en casa?
Por Gricel Bermudez | Revisado por Camila Laval, JD | Última actualización 28 de diciembre de 2021
Es muy común encontrar noticias sobre padres que han sido arrestados por dejar a sus hijos solos en casa, o que algún vecino ha llamado a la policía para reportar la presencia de niños jugando sin atención en la calle.
Atrás quedaron las décadas de los años 70 y 80 cuando era sencillo que grupos de niños salieran y entraran de sus casas libremente. Actualmente, casi el 70% de los padres de familia están ambos empleados, en vista de ello resulta más complicado estar con los niños todo el tiempo y muchos de ellos se ven en la necesidad de dejarlos solos.
No es fácil para los padres tomar la decisión de que sus niños permanezcan sin supervisión, pero tampoco es sencillo determinar cuál es la edad apropiada para ello, ya que no existe una ley federal que aplique a todos los estados por igual.
Solamente tres estados tienen leyes claras sobre a qué edad un niño puede estar solo; Illinois (no menor de 14 años), Oregon (no menor de 10 años) y Maryland (no menor de 8 años). La mayoría de los estados poseen guías basadas en la ley contra el abuso infantil, pero no reglas específicas sobre la edad apropiada para estar solos, y otros sencillamente no tienen.
Aunque la decisión final es responsabilidad plena de los padres, estos no quedan libres del riesgo de ser acusados de negligencia, si el estado determina que el menor estaba en peligro durante el tiempo que estuvo solo. Obviamente hay mucha controversia y ambigüedad con respecto a este tema porque está sujeto a muchas interpretaciones.
Por lo tanto, antes de dejar a su hijo sin supervisión consulte primero qué dice la ley en su estado, y como referencia puede visitar Child Welfare Information Getaway (en inglés). También, si va de vacaciones o de visita a un estado que no conoce muy bien, revise qué dice la ley local, o pregunte a un abogado de familia.
Recomendaciones generales antes de dejar a su hijo solo en casa
- Considere la salud mental, física, desarrollo psicológico y emocional de su hijo. Cada niño es un caso particular, analice el comportamiento de su hijo y evalúe su madurez.
- Piense en las circunstancias. Por ejemplo, por cuánto tiempo el niño va a estar solo, qué tan seguro es su vecindario, sabe su hijo cómo abrir y cerrar la puerta de su casa.
- Prepare su casa para que su hijo pueda estar solo y seguro. Elimine o ponga en un lugar seguro elementos peligrosos, como agentes químicos de limpieza, medicinas, armas, etc.
- Tenga un plan en caso de emergencia. Enseñe a su hijo cómo y cuándo llamar al 911, asegúrese de que el niño tenga la información de su número telefónico y del lugar donde va a estar, haga que su hijo aprenda su nombre completo y dirección, explíquele los riesgos de abrir la puerta a desconocidos.
Y si está convencido de que su hijo ya está listo para permanecer solo, establezca un protocolo fijo para esta rutina, hasta que logre la confianza necesaria.
¿Qué es la “ley de crianza independiente”?
La ley de crianza independiente (free range parenting law, en inglés) es una manera de criar a los niños bajo la premisa del libre espíritu y con la libertad de circular y andar libremente.
Este modelo expone una limitada supervisión parental y defiende el individualismo de los niños. Utah es el primer estado en asumir una ley que protege a los padres que practican este patrón familiar, sin restarle responsabilidad legal sobre la protección y bienestar de sus hijos.
Esta ley establece que es aceptable, por ejemplo, que un niño en edad y condiciones apropiadas maneje su bicicleta cerca de su casa solo, o vaya a la tienda a comprar algo o simplemente se quede en casa sin un adulto por periodos cortos.
Algunos padres apoyan la naturaleza de esta ley porque disminuye los excesivos reportes a la policía, por parte de vecinos, o extraños cuando ven a un niño solo jugando en un parque o en el patio de su casa.
Incluso, se están creando grupos para apoyar y extender esta iniciativa a otros estados; pero este proyecto está muy lejos de convertirse en una ley federal, así que siempre consulte qué dice la ley en su estado al respecto.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Derecho familiar
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en derecho familiar puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en derecho familiar cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.