¿Qué son los delitos informáticos y cómo protegerse de ellos?
Por Camila Laval, JD | Revisado por Gricel Bermudez | Última actualización 17 de enero de 2023
Los términos “delitos informáticos” o “ciberdelitos” describen una variedad de ofensas criminales en los Estados Unidos, las cuales son efectuadas en el entorno digital.
Algunos delitos, como el fraude o el hurto, están en el código penal de cada estado desde hace mucho tiempo y pueden hacerse sin el uso de una computadora. Pero otros crímenes, como el hackeo, solo pueden llevarse a cabo mediante computadoras u otros medios digitales.
A continuación, explicamos qué conductas constituyen delitos cibernéticos de acuerdo al derecho penal, cómo protegerse de ellas y qué hacer si enfrenta cargos por este tipo de delitos.
Ejemplos de crímenes informáticos
Las leyes prohíben la realización de los siguientes tipos de delitos informáticos:
- Suplantación de identidad.
- Espionaje informático.
- Acceso ilícito a computadoras o redes o sistemas informáticos.
- Estafas para obtener datos privados de los usuarios (phishing).
- Modificar, dañar, usar, divulgar, copiar o llevarse datos o programas de computación.
- Introducir un virus u otro contaminante a un sistema informático.
- Usar una computadora u otros medios electrónicos para defraudar (fraude informático).
- Sabotaje informático, que consiste en interferir con el acceso o uso de una computadora y pedir el pago de una suma de dinero para dejar de hacerlo. A veces se amenaza con la revelación de secretos si no se hace el pago.
- Piratería informática, robo de propiedad intelectual o infracción de derechos de autor.
Redes sociales, ciberdelitos y delitos sexuales
Si bien el acoso o bullying y la pornografía infantil existen desde hace mucho tiempo, las nuevas tecnologías de la información y las redes sociales han hecho más fácil que los depredadores encuentren víctimas. Los menores de edad están en una posición especialmente vulnerable.
- Ciberacoso. El ciberacoso es el tratamiento agresivo que ocurre con el uso de la tecnología, bien sea teléfonos celulares, tabletas y computadoras. Incluye el envío de mensajes de textos, fotografías, información personal, rumores o chismes, y la creación de perfiles falsos con la intención de dañar a la víctima.
- Pornografía infantil. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene una unidad especial (en inglés) destinada a atrapar a depredadores sexuales. Si su hijo ha sido blanco de ataques, contáctese con el Departamento de Justicia y con la policía local de inmediato.
¿Cómo protegerse?
Perder una computadora o una cuenta de la web debido a conductas delictivas puede ser muy dañino. Sin embargo, hay ciertas acciones que los expertos en ciberseguridad recomiendan tomar para protegerse de la ciberdelincuencia.
En primer lugar, tenga mucho cuidado a la hora de compartir información personal, como su número del Seguro Social, claves de acceso a cuentas bancarias o cualquier contraseña.
Además, es importante tomar precauciones básicas para proteger sus datos personales e información confidencial. Use contraseñas que sean difíciles de hackear y cámbielas con frecuencia para impedir el robo de identidad.
No haga transacciones financieras en público ni utilice redes sin protección, ya que puede ocurrir una interceptación de sus datos. Tampoco deje que su computadora memorice la información de sus tarjetas de crédito.
Instale un buen antivirus y actualícelo con frecuencia. Finalmente, tenga cuidado cuando baje programas a través de internet. Estos pueden contener un software espía (spyware), virus u otros tipos de software maliciosos (malware), que son programas que dañarán su computadora.
Tomar las medidas de prevención anteriores mejorará su seguridad informática y usted estará menos propenso a los ataques de los delincuentes informáticos.
¿Cómo defenderse de acusaciones de delitos informáticos?
Ahora, si usted enfrenta una acusación por delitos informáticos, es fundamental que se contacte con un abogado especialista en derecho criminal.
Solo un abogado criminalista con experiencia puede explicarle los cargos que enfrenta, si arriesga pena de prisión y aconsejarlo sobre las acciones que debe tomar.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Delitos informáticos
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en delitos informáticos puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en delitos informáticos cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.