¿Qué es el benceno y por qué es tóxico?
Por Camila Laval, JD | Revisado por Gricel Bermudez | Última actualización 19 de agosto de 2021
A continuación, respondemos a preguntas frecuentes sobre contaminación con benceno (¨benzene¨ en inglés) y explicamos qué hacer si desea presentar una demanda en EE.UU. debido a daños sufridos por la exposición a este compuesto.
¿Qué es el benceno?
El benceno es un líquido incoloro o de color amarillo y es altamente inflamable. Se compone de seis átomos de carbono y seis de hidrógeno. Es muy aromático, ya que tiene un olor dulce. El benceno se evapora al medio ambiente de forma muy rápida, y su punto de ebullición es relativamente alto.
¿Es peligroso el benceno?
Sí, el benceno es clasificado como cancerígeno por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (en inglés). Así también lo clasifica el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés). La exposición al benceno a largo plazo puede causar leucemia. Este tipo de cáncer afecta a la médula de los huesos.
¿Dónde hay riesgo de exposición al benceno?
Presentamos una lista de procesos, productos, actividades, industrias y trabajos en los que hay peligro de exposición al benceno.
- Procesos naturales que producen benceno: Por ejemplo, los volcanes e incendios forestales.
- Productos que contienen benceno: Pintura, barniz, removedor de barniz, solventes industriales, gasolina y otros combustibles, pegamento, cera para muebles, detergentes, disolventes, tinta, adhesivos y revestimientos, gomas, fórmulas para limpieza industrial y desengrasante. También se usa para producir ciclohexano.
- Actividades que involucran benceno: Algunos ejemplos son, el uso del automóvil (el tubo de escape emite benceno al ambiente), quemar carbón de hulla o coque o gasolina, pintar, lavar en seco, fabricar plástico, resina, nailon, fibra sintética, lubricantes, goma, tintura, detergente, medicamentos y pesticidas, respirar humo de cigarrillo.
- Industrias que usan benceno:Manufactura petroquímica, carbonífera y de llantas de goma, plásticos y zapatos, refinerías de petróleo, almacenamiento y transporte de gasolina. Además, el benceno es un componente natural del petróleo crudo.
- Trabajos que pueden incluir exposición al benceno: Las emisiones industriales de benceno afectan a diversos trabajos. Por ejemplo, los trabajadores del acero, empleados de imprentas, zapateros, técnicos de laboratorio, y trabajadores en estaciones de servicio están expuestos.
¿Cuáles son los efectos de la exposición al benceno?
Si usted se expone a altos niveles de benceno, puede tener síntomas en minutos o después de varias horas. Los síntomas pueden incluir:
- somnolencia
- mareo
- latidos cardiacos rápidos o irregulares
- dolor de cabeza
- estremecimientos
- confusión
- pérdida del conocimiento
- muerte (si los niveles de benceno son extremadamente altos)
Si el benceno estaba presente en un alimento o bebida, los síntomas pueden incluir:
- vómito
- irritación al estómago
- somnolencia
- mareo
- convulsiones
- latidos cardiacos rápidos o irregulares
La exposición al benceno a largo plazo puede causar problemas en la sangre por la disminución de glóbulos rojos, leucemia o tener efectos negativos en el sistema reproductor femenino. Los problemas en la sangre causados por el benceno pueden afectar la médula ósea (el tejido que produce células sanguíneas) y provocar anemia.
La exposición crónica al benceno también puede causar sangramiento excesivo y dañar al sistema inmunitario. La magnitud del daño dependerá de la intensidad y duración de la exposición.
Las mujeres que respiran niveles altos de benceno por un periodo prolongado (de al menos un par de meses) pueden experimentar periodos menstruales irregulares o disminución del tamaño de los ovarios.
¿Hay alguna prueba que demuestre si he estado expuesto al benceno?
Sí. Hay pruebas de aliento, sangre y orina que pueden detectar la presencia de sustancias químicas en el cuerpo humano. Las pruebas de orina pueden detectar los metabolitos del benceno, como el fenol y otros ácidos. Estas pruebas deben hacerse tan pronto ocurra la exposición al benceno.
Si sospecha que ha tenido contacto con altos niveles de benceno, llame a la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR, por sus siglas en inglés). También puede comunicarse con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). Estas dos agencias pertenecen a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), y le pueden orientar sobre qué pasos seguir.
Si, en cambio, estuvo expuesto a niveles bajos de benceno, es probable que no haya peligro para la salud humana.
¿Puedo presentar una demanda si estuve expuesto al benceno?
Si usted tuvo una exposición prolongada al benceno, puede presentar una demanda en contra del responsable. La mayoría de las exposiciones suceden en el trabajo, por lo que corresponderá demandar a su empleador.
Debe contactarse con un abogado experto en lesiones personales tan pronto como sea posible, puesto que hay plazos para presentar las demandas. Muchos abogados hacen la primera cita de forma gratuita y ofrecen planes de pago.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Benceno
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en benceno puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en benceno cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Contenido relacionado
- ¿Qué es el benceno y por qué es tóxico?
- ¿Existen riesgos para la salud debido a la exposición al benceno, Vg. el benceno puede causar cáncer?
- ¿Cómo puedo exponerme al benceno? ¿Quién puede estar probablemente más en riesgo?
- ¿El benceno está reglamentado por el gobierno de los E. U.?
- ¿Tengo derechos legales si me expuse ocupacionalmente al benceno?