¿Cómo puedo obtener el estatus de refugiado?
Por Camila Laval, JD | Revisado por Jonathan Calvopina | Última actualización 22 de agosto de 2022
La ley de inmigración de los Estados Unidos ofrece el estatus de refugiado y asilado a las personas que tienen un temor bien fundado de persecución en su país de origen, debido a su raza, nacionalidad, religión, membresía en un grupo social particular u opinión política.
Diferencia entre asilo y refugio
La diferencia básica entre asilado y refugiado radica en que:
- Los asilados empiezan su proceso de solicitud dentro de los Estados Unidos.
- Los refugiados, en cambio, inician su petición fuera del país.
El asilo es la manera más común de inmigrar a Estados Unidos por motivos humanitarios (en inglés). En el año 2019, 46 mil 508 personas obtuvieron el estado de asilado. Y 29 mil 916 personas recibieron el estatus de refugiado.
Con respecto al país de origen, en el año 2019, las personas que más recibieron asilo vinieron de China, Venezuela y El Salvador; y la mayoría de los refugiados llegaron de El Congo, Birmania y Ucrania.
¿Cómo pedir refugio a los Estados Unidos?
Lo primero es obtener una referencia para reasentamiento. Esta referencia la puede dar el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR, por sus siglas en inglés), una embajada de los Estados Unidos o una organización no gubernamental autorizada.
Lo más común es recurrir a UNHCR. Para ello, debe comunicarse con la oficina de UNHCR del país al cual usted desee emigrar y solicitar que se le considere para el programa de reasentamiento a los Estados Unidos.
En segundo lugar, el caso será considerado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. El Departamentos de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), en coordinación con el Centro de Apoyo al Reasentamiento:
- informan al aplicante sobre el proceso,
- preparan el expediente,
- inician chequeos sobre el solicitante.
En tercer lugar, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), toma la decisión final. Para ello:
- toma las huellas digitales del aplicante,
- determina si califica para obtener el estatus de refugiado,
- determina si es admisible a los Estados Unidos.
Finalmente, el aplicante tendrá un examen médico, orientación cultural y asistencia social y económica.
¿Hay límites en la cantidad de refugiados a recibir?
Sí, la Ley de inmigración y nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) otorga al presidente el poder de establecer límites a la cantidad de refugiados que se pueden admitir cada año.
En el año 2020, el expresidente Trump determinó que se admitieran hasta 15 mil refugiados en el año 2021. Este es el número más bajo en la historia. Se espera que el presidente Biden aumente este número en los próximos años.
¿Puedo trabajar con un estatus de refugiado?
Sí, el estatus de refugiado le permite trabajar. Y una vez que haya pasado un año desde su ingreso a los Estados Unidos, usted puede pedir la tarjeta verde para poder seguir trabajando y obtener la residencia permanente.
Una vez que pasen cinco años desde que obtiene su “green card”, puede pedir la ciudadanía estadounidense.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Inmigración
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Contenido relacionado
- ¿Cómo puedo obtener el estatus de refugiado?
- El proceso de inmigración a los Estados Unidos
- Preguntas frecuentes sobre la lotería de visas
- Ley de inmigración de los Estados Unidos: cómo le afecta
- Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA): cómo funciona
- Ley de inmigración: respuestas a preguntas frecuentes