En principio, es importante saber que existen dos estrategias para sacar de un centro de detención a una persona que se encuentra ilegalmente en el país:
En nuestro artículo “Cuáles son mis opciones si me detienen por entrar a EE. UU. sin visa o por sobrepasar mi tiempo de estadía legal?” explicamos con más detalle este tema si desea obtener más información.
Siguiendo este enlace (en inglés) puede ingresar en la página del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés ) los datos de la persona detenida para saber en dónde se encuentra.
Ayuda si la persona detenida tiene un Número de Extranjero o Alien Number (A#) que se encuentra en permisos de trabajo o tarjetas verdes. Si no lo tiene, necesitará la fecha y país de nacimiento del detenido y su nombre y apellido para localizarlo.
También en la página de ICE de Operaciones de Cumplimiento y Remoción (en inglés) puede encontrar información de contacto para todas las oficinas en los distintos estados.
Un sponsor o patrocinador es un ciudadano o residente legal en los EE. UU. que provee documentos a ICE para asegurar la liberación de un detenido y luego recibe a esa persona en su casa.
ICE y el Deparmento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) requieren que los patrocinadores incluyan una dirección física donde residan y puedan alojar al detenido, que le provean de necesidades básicas como comida, ropa y transporte ocasional y que reciban notificaciones para el detenido relacionadas con su proceso legal.
El patrocinador debe escribir una carta en la que detalle cómo conoce a la persona y por qué merece ser liberada y permanecer en los EE. UU. La carta debe estar escrita en inglés (puede estar traducida pero el traductor debe llenar un “certificado de traducción”).
Conviene dejar en claro la intención de apoyar a la persona que se busca patrocinar, que va a ayudar a asegurar el transporte para futuros nombramientos / audiencias relacionadas con el caso de inmigración, y mencionar todas las características positivas del detenido. Además, debe incluir lo siguiente:
Sí, siempre y cuando el patrocinado comparezca ante la corte cuando deba e independientemente de cual sea el resultado final, tanto como si es deportado o si se le concede la permanencia en el país.
Ahora bien, si usted pagó solo parte de la fianza y contrató a un agente para pagar la mayoría del monto, deberá estar atento a cuánto es la comisión del agente. Ese dinero no le será reembolsado.
Asilo: Aplica si la persona fue perseguida, torturada o tiene un miedo fundado de que esto ocurra. La persecución debe haber sido con motivo a pertenecer a un grupo social en particular, opinión política, raza, religión o nacionalidad.
Retención de la deportación: Si se dan las mismas condiciones que las mencionadas en el caso de asilo y el daño futuro es más probable que improbable.
Convención contra la tortura (CAT, por sus siglas en inglés): Disponible si la persona sufrió daño severo por parte de agentes del gobierno o en casos en que el gobierno tiene conocimiento de la tortura y actúe en complicidad.
Cancelación de remoción: Se necesitan diez años de presencia en EE. UU. y que la separación le causara un extremo y excepcional daño a un familiar directo ciudadano o residente permanente legal.
Visa U: Visa de no inmigrante para víctimas y familiares directos de ciertos crímenes que hayan cooperado con investigaciones.
Visa T: Tipo de visa que permite a ciertas víctimas de tráfico humano y familiares directos permanecer y trabajar en EE. UU. temporalmente, típicamente si testifican contra perpetradores.
Ley sobre violecia contra la mujer (VAWA, por sus siglas en inglés): Para personas con tres años de presencia continua en el país, que fueron sujetas a extrema crueldad por parte de un ciudadano o residente permanente legal de EE. UU. que fuera esposo o padre.
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.