¿Qué hacer para que mi prometido(a) sea residente permanente de los EE. UU.?
Revisado por Gricel Bermudez | Última actualización 5 de enero de 2022
Si un ciudadano de los Estados Unidos está comprometido para contraer matrimonio con un ciudadano extranjero debe cumplir con ciertos requisitos y plazos, para poder traer a su prometido o prometida al país y solicitar su residencia permanente.
A continuación, un resumen con los pasos básicos:
Primero: El ciudadano estadounidense debe presentar una solicitud para prometido o visa K-1 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) en su localidad, y a nombre de su prometido o prometida. En la aplicación también se pueden incluir a los hijos solteros de su prometido(a) que sean menores de 21 años.
Segundo: Una vez que la solicitud es aprobada, su prometido o prometida tendrá que acudir a la embajada o consulado de los EE. UU. más cercano a su domicilio en su país de origen. La visa para prometido K-1 le permitirá a su prometido(a) entrar a los EE. UU. y permanecer con un estatus legal, aunque no sea de inmigrante aun, y durante un período de 90 días.
Tercero: Cuando el prometido(a) extranjero entre a los EE. UU., debe contraer matrimonio con su prometido ciudadano de los EE. UU durante dicho plazo de 90 días. También puede solicitar una autorización para trabajar, la cual debe ser renovada si llega a expirar.
Cuarto: Si por alguna razón el matrimonio legal no se lleva a cabo dentro de los 90 día exigidos por la ley de inmigración, entonces el prometido(a) extranjero tendrá que abandonar los EE. UU. Y si abandona el país durante el citado período, entonces tendrá que obtener una nueva visa para prometido K-1 para poder reingresar a los EE. UU.
Quinto: Después del matrimonio, el prometido(a) extranjero, quien ahora es oficialmente cónyuge del ciudadano de los Estados Unidos, debe solicitar la residencia permanente legal de los EE. UU.
Si la petición es aprobada, su cónyuge extranjero recibirá la residencia permanente condicional por un período de dos años. Si los conyugues continúan todavía casados después de los dos años, entonces su cónyuge extranjero obtendrá la residencia permanente.
Sexto: La remoción de las condiciones de la residencia permanente condicional se puede pedir aproximadamente 90 días antes de la expiración de los dos años de la residencia condicional. Los conyugues deberán presentarse conjuntamente para solicitar que se quiten las condiciones fijadas en la residencia del cónyuge extranjero. Este requisito debe cumplirse, si no se corre el riesgo de perder su residencia condicional y tendría que abandonar los EE. UU.
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Inmigración
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en inmigración puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en inmigración cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Contenido relacionado
- ¿Qué hacer para que mi prometido(a) sea residente permanente de los EE. UU.?
- El proceso de inmigración a los Estados Unidos
- Preguntas frecuentes sobre la lotería de visas
- Ley de inmigración de los Estados Unidos: cómo le afecta
- Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA): cómo funciona
- Ley de inmigración: respuestas a preguntas frecuentes