¿Qué hacer si se siente acosado por los cobradores de deudas?
Hasta los consumidores más conservadores y cautelosos pueden verse en la mala situación de no poder pagar una deuda. Las circunstancias de la vida lo pueden sorprender y de un momento a otro encontrarse con facturas médicas impagables, tarjetas de créditos con altos intereses, o préstamos de vivienda y auto atrasados. Y cuando no paga, entonces las deudas pasan a manos de los cobradores.
La misión de las compañías recaudadoras de deudas es cobrar la cuenta, y de esa forma ganan dinero; para lograr este fin van a recurrir a varios procedimientos, que algunas veces son invasivos y pueden caer en el acoso. Sin embargo, existen leyes y derechos que regulan los procedimientos de los cobradores de deudas.
¿Cómo funcionan las compañías colectoras de deudas?
Si se atrasa entre tres o seis meses en efectuar sus pagos a las deudas contraídas, es posible que sus cuentas pases a ser gestionadas por las agencias cobradoras de deudas.
Estas compañías ganan dinero cuando el deudor paga la deuda o una porción de esta, ya que las agencias compran la deuda a su acreedor original por una cantidad más baja, o añaden cuotas por servicio por cobrar la deuda y de allí también ganan.
Las agencias de cobranza van a tratar de localizarlo y luego van a usar métodos persuasivos que le harán pagar la deuda. Una vez que la deuda es trasladada a estas compañías ya no habrá relación con el agente original, y aunque se comunique con este, probablemente lo va a referir con la compañía cobradora.
De cualquier forma, aunque su deuda exista y deba pagarla, también tiene derechos y opciones para salir del problema. Por ejemplo, si no puede pagar toda la cantidad, puede entablar un proceso de negociación de la deuda, pedir rebajas o llegar a un acuerdo de pago, incluso sin intereses.
Prohibiciones de los cobradores de deudas
La Ley sobre Prácticas Justas para la Recaudación de Deudas (FDCPA, por su sigla en inglés) es la legislación federal que regula cómo las deudas deben ser colectadas por los cobradores, y determina los derechos de los deudores. La FDCPA rige la recolección de pagos de deudas personales que implican créditos para viviendas, tarjetas de créditos, facturas médicas y de automóvil, entre otras. Pero no administra los procedimientos sobre deudas de negocios.
Si usted tiene deudas ahora gestionadas por las agencias de colecciones, abogados recaudadores, o compañías dedicadas a la compra de deudas, dbe sar que la FDCPA especifica los límites de los cobradores:
- No lo pueden llamar a cualquier hora: Tienen prohibido llamar antes de las 8 am y después de las 9 pm para cobrar sus deudas. El deudor tampoco está obligado a atender la llamada, es su decisión personal. Sin embargo, cuando solicita que no lo contacten, no significa que quede libre de la deuda, los cobradores podrían iniciar otros procesos legales para lograr los pagos.
- No lo pueden llamar a su lugar de trabajo, a menos que tengan su permiso: Cuando un cobrador llama a su empleador no puede decir que es de una agencia colectora de deudas, en estos casos estaría violando su derecho a la privacidad, y entonces usted podría presentar una queja contra la agencia. El cobrador tampoco puede hablar con su empleador sobre su deuda, ni preguntar datos personales.
- No lo pueden acosar: Los recaudadores no lo pueden amenazar para que pague sus deudas, ni intimidarlo con las consecuencias por la falta de pagos. Ellos no tienen esa autoridad.
- No pueden cobrar más de lo que debe: Algunas agencias tratan de incluir cuotas extras en la cantidad que se debe, esto es ilegal.
- No pueden negarse a comprobar su deuda: Si usted solicita por escrito más detalles sobre su deuda, los cobradores están obligados a darle esa información y a verificar con usted, si la deuda es realmente suya y si la cantidad que están cobrado es la justa.
- No lo pueden contactar si su abogado está gestionando la deuda: Si decidió contratar a un abogado para que se encargue de los asuntos relacionados con sus pagos atrasados, entonces los cobradores no lo deben llamar; y deben lidiar con su representante legal.
- No pueden acosarlo en las redes sociales: Algunos cobradores usan los medios digitales para contactar a los deudores y notificar la deuda.
- No lo pueden llamar una vez que el caso ha sido cerrado.
Conozca sus derechos sobre cobranza de deudas
Tener casos abiertos con cobradores puede ser una situación muy agobiante y difícil de tolerar. A pesar de eso, la FDCPA también le garantiza los siguientes derechos:
- Puede pedir a la agencia toda la información que le permita confirmar su deuda, y lo mejor es solicitarlo por escrito: Pregunte los datos del acreedor original, dirección, teléfono y el monto de la deuda. El cobrador debe enviar la información no más de cinco días después de su petición.
- Es legítimo iniciar un reclamo de su deuda: Si inicia un proceso de disputa del monto que debe, hágalo por escrito y dentro de 30 días desde el primer contacto con el cobrador. Una vez que el reclamo se inicia, la agencia recaudadora no debe contactarlo durante el proceso.
- Si lo están llamando por la deuda de otra persona, puede notificarlo por escrito para aclarar el caso: La agencia debe parar las llamadas mientras se investiga la confusión.
- Si lo llaman por deudas de su esposo, hijos o familiares también puede pedir por escrito que no lo hagan: La agencia debe respetar y cumplir la solicitud.
- También tiene el derecho de demandar a los cobradores, si estos fallan en cumplir lo estipulado por la FDCPA: Este caso le conviene consultar con un abogado. También tiene la opción de poner una queja formal en el Buró para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por su sigla en inglés), y lo puede hacer en línea en español o llamando al (855) 411-CFPB (2372).
Le recomendamos leer:
Hable hoy con un abogado calificado en Bancarrota
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en bancarrota puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en bancarrota cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.
Recursos Adicionales de Bancarrota
- Ley de Bancarrota: Un Resumen
- Ley de Bancarrota: Conceptos Básicos
- La Bancarrota: Reglas Importantes
- Propiedad que Está Exenta de la Quiebra
- ¿Cómo declararse en bancarrota en los Estados Unidos?
- ¿Cuál es el primer paso en la declaración de quiebra?
- ¿Cómo puede ayudarme un abogado de bancarrota?
- ¿Hay algo que pueda hacer con las deudas para evitar la quiebra?
- La Diferencia entre una Deuda Asegurada y una Deuda No Asegurada
- ¿Qué es verificación de recursos?
- ¿Cuáles son las diferencias entre una quiebra del Capítulo 7 y una del Capítulo 13?
- Consulta Gratuita: Importante para Casos de Quiebra
- ¿Cómo han cambiado recientemente las leyes sobre la quiebra?
- ¿Declararse en quiebra detendrá los cobros?
- Algunas deudas pueden permanecer después de la quiebra
- Condonación de un Préstamo Estudiantil
- ¿Qué es una transferencia fraudulenta y cómo puedo evitarla?
- ¿Qué es fideicomisario de una bancarrota y quién es el fideicomisario de los Estados Unidos?
- ¿Qué es la exención por bien de familia en quiebra?
- ¿Puedo solicitar la bancarrota sin ningún costo?
- ¿Cuántas veces puede solicitar la bancarrota personal?
- Préstamos para estudiantes y bancarrota
- ¿Necesito a un abogado para presentarme en quiebra?
- ¿Quién puede presentarse en quiebra?
- ¿Cuánto dura el proceso de quiebra antes de que las deudas queden saldadas?
- ¿Perderé mi casa, automóvil y otras propiedades personales?
- ¿Cómo puedo saber si las deudas de una persona fueron cubiertas durante el proceso de quiebra?
- Después de declararme en quiebra, ¿mis acreedores ya no podrán llamarme?
- ¿Puedo ser desalojado si me declaro en quiebra?
- ¿Qué tanto tiempo aparecerá la quiebra en los informes sobre mi crédito?
- ¿Qué es quiebra?
- ¿Qué es una reclamación?
- ¿Puedo presentarme en quiebra después de pocos años?
- ¿La quiebra puede causar que pierda mi caja de seguridad?
- ¿Existe un límite en cuanto al número de veces en que puedo declararme en quiebra?
- ¿Qué pasa si soy casado?
- ¿Me protege mi decreto de divorcio si mi ex-cónyuge se ha declarado en quiebra y me ha incluido como co-signatario en un Calendario D?
- ¿Qué son exclusiones?
- ¿Qué es un Plan de Reorganización?
- ¿Qué es una Declaración de Divulgación?
- ¿Qué es una reunión de acreedores?
- ¿En dónde puedo encontrar asesoría acerca de la quiebra?
- ¿Qué documentos necesito para empezar una quiebra?
- Quiero saber si puedo pedir la quiebra ¿cuáles son los requisitos para calificar para la quiebra?
- ¿Cuáles son las consecuencias de la bancarrota en los Estados Unidos?