Hasta los consumidores más conservadores y cautelosos pueden verse en la mala situación de no poder pagar una deuda. Las circunstancias de la vida lo pueden sorprender y de un momento a otro encontrarse con facturas médicas impagables, tarjetas de créditos con altos intereses, o préstamos de vivienda y auto atrasados. Y cuando no paga, entonces las deudas pasan a manos de los cobradores.
La misión de las compañías recaudadoras de deudas es cobrar la cuenta y de esa forma ganan dinero, y para lograr este fin van a recurrir a varios procedimientos, que algunas veces son invasivos y pueden caer en el acoso. Sin embargo, existen leyes y derechos que regulan los procedimientos de los cobradores de deudas.
Si se atrasa entre tres o seis meses en efectuar sus pagos a las deudas contraídas es posible que estas vayan a ser gestionadas por las agencias cobradoras de deudas. Estas compañías ganan dinero cuando el deudor paga la deuda o una porción de esta, ya que las agencias compran la deuda a su acreedor original por una cantidad más baja, o añaden cuotas por servicio por cobrar la deuda y de allí también ganan.
Las agencias de cobranza van a tratar de localizarlo y luego van a usar métodos persuasivos que le harán pagar la deuda. Una vez que la deuda es trasladada a estas compañías ya no habrá relación con el agente original, y aunque se comunique con este, probablemente lo va a referir con la compañía cobradora. De cualquier forma, aunque su deuda exista y deba pagarla, también tiene derechos y opciones para salir del problema. Por ejemplo, si no puede pagar toda la cantidad, puede entablar un proceso de negociación de la deuda y pedir rebajas o llegar a un acuerdo de pago incluso sin intereses.
La Ley sobre Prácticas Justas para la Recaudación de Deudas (FDCPA, por su sigla en inglés) es la legislación federal que regula cómo las deudas deben ser colectadas por los cobradores y determina los derechos de los deudores. La FDCPA rige la recolección de pagos de deudas personales que implican créditos para viviendas, tarjetas de créditos, facturas médicas y de automóvil, entre otras. Pero no administra los procedimientos sobre deudas de negocios.
Si tiene deudas asumidas por las agencias de colecciones, abogados recaudadores o compañías dedicadas a la compra de deudas, la FDCPA especifica los límites de los cobradores:
Tener casos abiertos con cobradores puede ser una situación muy agobiante, y difícil de tolerar. A pesar de eso, la FDCPA también le garantiza sus derechos:
Este artículo pretende ser útil e informativo, pero los asuntos legales pueden llegar a ser complicados y estresantes. Un abogado calificado en bancarrota puede atender a sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte. Dé el primer paso ahora y póngase en contacto con un abogado calificado en bancarrota cerca suyo para hablar sobre su situación jurídica particular.